(Multimedia) Ecuador enfrentó semanas "muy duras" por paro indígena, afirma presidente Noboa | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Ecuador enfrentó semanas "muy duras" por paro indígena, afirma presidente Noboa

spanish.news.cn| 2025-10-25 06:12:15|
spanish.news.cn| 2025-10-25 06:12:15|
Manifestantes  discuten con militares durante una marcha en el marco del paro nacional, en el sector la Villaflora, en el sur de Quito, capital de Ecuador, el 12 de octubre de 2025. (Xinhua/Ricardo Landeta)

QUITO, 24 oct (Xinhua) -- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó hoy viernes que el país atravesó momentos muy difíciles durante el paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.

La medida de protesta, que incluyó bloqueos de carreteras, se extendió por 31 días y concluyó el pasado 22 de octubre.

"Han sido semanas muy duras, han sido semanas difíciles, pero tengan la seguridad de que mejores días están viniendo", expresó el mandatario durante un acto oficial en la provincia costera de Esmeraldas (norte), donde entregó ayuda a comunidades afro-ecuatorianas.

Noboa agradeció el trabajo de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas durante las protestas, al destacar su papel en el restablecimiento del orden frente a los bloqueos y los disturbios registrados.

"Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional merecen el respeto de cada uno de nosotros porque han defendido el país, han defendido el territorio y la soberanía de nuestro Ecuador", señaló el mandatario.

El presidente ecuatoriano subrayó que ante las difíciles condiciones que le heredaron, ser valiente no era una opción, sino una obligación para enfrentar la crisis.

"Hemos pasado por momentos duros, por momentos de violencia, por problemas a lo largo del tiempo, pero lo que nunca se imaginaron los enemigos del Ecuador es que iban a tener un Gobierno firme", agregó.

La Conaie anunció el fin del paro ante lo que calificó como una "brutal represión ordenada por el Gobierno", al anunciar el repliegue de las comunidades a sus territorios "para proteger la vida".

Según la organización indígena, durante las manifestaciones se registraron tres personas fallecidas y decenas de heridos.

Los dirigentes indígenas exigían la derogatoria del decreto que eliminó el subsidio al diésel el 12 de septiembre pasado, una medida que elevó el precio del combustible de 1,80 a 2,80 dólares por galón, además de otras demandas sociales y económicas.

En este contexto, Noboa aseguró que su Gobierno seguirá con la lucha para tener un mejor país y expresó confianza en cerrar el año con resultados positivos.

"Vamos a rematar este año con fuerza (...) todos nosotros estamos juntos en esta lucha y le vamos a decir 'sí' al progreso y 'sí' al desarrollo", dijo Noboa, en referencia al proceso electoral del 16 de noviembre próximo.

En esa fecha, los ecuatorianos acudirán a las urnas para votar en una consulta popular y en un referendo constitucional impulsado por el Gobierno, que propone la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

Se someterán también a votación tres preguntas relacionadas con eliminar la prohibición a establecer bases militares extranjeras en Ecuador, reducir el número de legisladores y eliminar el financiamiento estatal a partidos políticos.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba