Por Edna Alcántara
MÉXICO, 23 oct (Xinhua) -- Incrementar el flujo de turistas chinos y ofrecerles experiencias alineadas con sus costumbres es la gran apuesta del estado mexicano de Guanajuato (centro), reconocido por su rica historia colonial, su capital homónima designada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y su sobresaliente gastronomía.
En una reciente entrevista con Xinhua, la secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, Lupita Robles, destacó el enorme potencial del turismo chino como un mercado dispuesto a disfrutar de la diversidad cultural y las experiencias turísticas que ofrece la entidad.
En el marco del Tianguis Turístico de México celebrado en la ciudad china de Beijing del 25 al 26 de septiembre pasado, Guanajuato tuvo una destacada participación y logró importantes acuerdos, explicó Robles.
El Tianguis Turístico fue el primer evento de este tipo celebrado fuera de México, cuyo objetivo fue promover la oferta turística mexicana, fortalecer vínculos con China y atraer viajeros del mercado asiático, e incluyó seminarios, presentaciones culturales, una semana gastronómica y reuniones de negocios.
Robles detalló que durante el evento se promovieron colaboraciones con operadores turísticos y aerolíneas, con miras a mejorar la conectividad y aprovechar oportunidades relacionadas con el Mundial de Fútbol 2026.
Manifestó que Guanajuato espera consolidarse como un destino destacado durante este importante evento que organizará México junto con Estados Unidos y Canadá.
La secretaria de Turismo subrayó que la historia, la cultura, la hospitalidad, la gastronomía y las referencias populares son los principales atractivos para los viajeros chinos. Además, resaltó que los guanajuatenses disfrutan recibir visitantes, algo que quedó patente durante las actividades promocionales.
Guanajuato "es reconocido por su calidez, belleza y vibrante colorido que incluso inspiraron a la famosa película (de Disney) Coco", acotó.
A pesar de que las estrategias recientes han incrementado el flujo de visitantes asiáticos, la funcionaria señaló que el objetivo ahora es intensificar los esfuerzos para atraer a un público más amplio y especializado.
Sin embargo, reconoció los retos que implica atender a un visitante con características culturales particulares, como el turista chino.
Para ello, dijo Robles, se requiere preparación en aspectos lingüísticos, conocimiento de sus costumbres -como la preferencia por el agua caliente- y adaptación a su alto uso de tecnología.
Uno de los compromisos alcanzados en China fue la implementación de un programa de capacitación para el personal turístico, con el fin de ofrecer servicios de calidad adaptados a las necesidades de este segmento.
"Prepararse para este turismo especializado no solo es una gran oportunidad para Guanajuato, sino también un desafío en términos culturales y operativos", afirmó Robles.
La funcionaria, con más de dos décadas inmersa en la industria turística, consideró que esta relación entre México y China puede generar beneficios mutuos, impulsada por la creciente cooperación bilateral. Asimismo, abogó por fortalecer el intercambio turístico bidireccional, animando también a más mexicanos a visitar China.
Con optimismo, Robles anticipó que las perspectivas para esta relación bilateral son prometedoras y auguró importantes avances en este vínculo estratégico.
De acuerdo con cifras recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México se consolidó en 2025 como uno de los países más visitados del mundo.
Robles señaló que Guanajuato reporta un crecimiento del 13,1 por ciento de sus visitantes internacionales en lo que va del año, destacando China como uno de los mercados clave con 97.496 turistas al estado.
Estos indicadores, concluyó la secretaria local de Turismo, confirman la importancia estratégica de fortalecer los lazos turísticos entre ambas naciones, en un contexto de creciente intercambio y beneficios recíprocos para México y China.









