Especial: Proyecto de restauración de tierras de empresa china ayuda a mejorar la productividad sostenible de las tierras agrícolas en Brasil | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Proyecto de restauración de tierras de empresa china ayuda a mejorar la productividad sostenible de las tierras agrícolas en Brasil

spanish.news.cn| 2025-10-20 13:50:15|
spanish.news.cn| 2025-10-20 13:50:15|

Por Zhao Yan

SINOP, Brasil, 20 oct (Xinhua) -- Los hermanos Igor e Ivan Biancon se encontraban en un campo de su finca familiar, donde se acababa de cosechar algodón y la soja había comenzado a brotar unos diez días después de la siembra, observando camiones que transportaban el algodón para la planta procesadora y esperando con ilusión la próxima cosecha de soja.

Este campo, estéril y degradado por el sobrepastoreo apenas unos años antes, ahora ya genera ingresos.

A finales del siglo pasado, los hermanos Biancon se mudaron con su familia del estado meridional brasileño de Rio Grande do Sul al vasto estado de Mato Grosso para cultivar soja y criar ganado vacuno.

Tras la pandemia de COVID-19, los precios de los alimentos se dispararon. Los hermanos buscaron una oportunidad para aumentar su producción de cultivos como la soja y el maíz. Sin embargo, gran parte de la tierra era infértil.

Al buscar préstamos bancarios para desarrollar nuevas tierras de cultivo, les recomendaron el programa REVERTE del Grupo Sinochem Syngenta. Este programa, que consiste en reurbanizar terrenos existentes en lugar de desarrollar nuevos, los convirtió en la primera explotación agrícola de Brasil en unirse a REVERTE.

REVERTE es un programa de restauración de tierras lanzado en 2019 por Syngenta y The Nature Conservancy. Inicialmente diseñado para la región del Cerrado brasileño, REVERTE busca que los agricultores brasileños expandan su producción, beneficiándose al mismo tiempo de la restauración de tierras degradadas y evitando la deforestación. Siempre que los agricultores cumplan con los estándares sociales y ambientales, pueden solicitar una línea de crédito a su institución financiera asociada, Itaú BBA.

La región del Cerrado es un bioma clave debido a su biodiversidad, recursos hídricos y paisaje de alto rendimiento. Sin embargo, la creciente demanda mundial de alimentos ha generado una mayor demanda de tierras cultivables, lo que ha llevado a muchos agricultores a recurrir a la tala ilegal. El proyecto REVERTE garantiza un modelo que equilibra la protección del medio ambiente con la producción sostenible de alimentos y la seguridad alimentaria.

Gabriel Moura, coordinador de Sostenibilidad de Syngenta, explicó que el proyecto REVERTE analiza las condiciones específicas de las tierras de cada agricultor participante, primero recolectando muestras de suelo y luego desarrollando un plan de mejora a medida basado en ellas. Por ejemplo, la tierra de la Finca Biancon se mejoró incorporando fertilizantes orgánicos como paja, así como algunos fertilizantes químicos. El suelo mejorado absorbe más agua, lo que lo hace apto para el cultivo de soja.

Antes de 2020, la Finca Biancon contaba con tan solo 14.000 hectáreas de tierra cultivable. Hoy, la finca puede cultivar 24.000 hectáreas de soja, 11.000 hectáreas de frijol y 10.000 hectáreas de algodón en dos temporadas de cosecha, lo que eleva la superficie cultivable total a 45.000 hectáreas. La finca también mantiene más de 7.000 cabezas de ganado, lo que garantiza un impacto mínimo en la ganadería.

Para animar a más agricultores a unirse al proyecto, Syngenta no solo proporciona a los agricultores participantes herramientas digitales avanzadas para que puedan supervisar las condiciones de sus explotaciones en tiempo real, sino que también se asocia con Itaú BBA para ofrecer a los agricultores 10 años de crédito financiero, garantizando así su inversión.

La Finca JNC, ubicada a más de 300 kilómetros de la Finca Biancon, abarca casi 90.000 hectáreas y cultiva principalmente soja, algodón y maíz. Es la finca más grande que utiliza la tecnología REVERTE y emplea herramientas digitales para facilitar la agricultura y controlar mejor los rendimientos.

En la Finca JNC, la siembra de soja acaba de comenzar. Desde la cabina de su sembradora, Wellenton Douglas puede supervisar las parcelas que ha sembrado. La densidad y la profundidad de siembra están preprogramadas, y la sembradora se detiene automáticamente al llegar al borde de la parcela planificada. Toda la actividad de la sembradora también se monitoriza en tiempo real en una pantalla de ordenador en la sede de la Finca JNC.

Además de supervisar el funcionamiento de diversas máquinas agrícolas, la sede central también puede detectar incendios y prevenirlos, así como monitorear las condiciones meteorológicas para formular medidas de respuesta adecuadas.

La digitalización ha simplificado considerablemente la gestión de las explotaciones agrícolas. Las parcelas que participan en el programa REVERTE en la Finca JNC se dedican al pastoreo la mitad del año y a la siembra de soja la otra mitad. Tras la cosecha de soja, se siembra pasto, lo que permite al ganado alimentarse de forraje más nutritivo. Posteriormente, el ganado se traslada a otras parcelas, que posteriormente se convierten en campos de soja.

Esto garantiza forraje fresco para el ganado cada año sin que la tierra se vuelva estéril debido al pastoreo continuo. Otras zonas también utilizan un sistema de siembra de soja de seis meses y un sistema de pastoreo y siembra de maíz de seis meses.

Un aspecto clave del programa REVERTE es que el acceso a estas herramientas digitales y préstamos está condicionado al cumplimiento de la normativa ambiental local. Tanto la Finca Biancon como la Finca JNC deben adherirse a la ley forestal brasileña, que estipula que un porcentaje de la superficie total de la finca debe permanecer cubierta de vegetación nativa, dependiendo de la zona ecológica en la que se encuentre. Las áreas de cultivo o pastoreo no deben invadir las zonas boscosas.

Actualmente, el proyecto REVERTE cuenta con 394 explotaciones agrícolas contratadas en Brasil, contribuyendo a la restauración de casi 280.000 hectáreas de tierra. El objetivo de Syngenta es restaurar un millón de hectáreas de tierras agrícolas degradadas a tierras productivas en todo Brasil para 2030.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS