SAO PAULO, 15 oct (Xinhua) -- El Gobierno de Brasil analiza la creación de una red de trenes de pasajeros que conecte las capitales del noreste del país, con el objetivo de impulsar el turismo y la integración territorial, anunció hoy miércoles la empresa estatal Infra S.A.
Durante el evento "Logística en Brasil", celebrado en Fortaleza (noreste), el presidente de Infra, Jorge Bastos, señaló que la iniciativa comenzará con la construcción de un tramo de unos 110 kilómetros entre Recife y Joao Pessoa, capitales de Pernambuco y Paraíba, respectivamente, ambas en la región noreste.
"Infra ha estado estudiando tramos con potencial para el transporte de pasajeros. El primer tramo que el Ministerio de Transporte nos asignó estudiar es una conexión entre las capitales de menor distancia. Posteriormente, de ser viable, la línea podría extenderse a Maceió, Natal, etcétera", afirmó Bastos en declaraciones recogidas por el diario local "Valor Económico".
Los estudios se enmarcan en el Plan Nacional de Logística 2050 (PNL 2050), coordinado por el Ministerio de Transportes de Brasil y elaborado con apoyo técnico de Infra S.A.
"El noreste es una región con un gran potencial. Pero para que este potencial se traduzca en desarrollo, necesitamos invertir en infraestructura", afirmó Bastos.
Por su parte, el economista de la universidad Fundación Getulio Vargas (FGV), Flavio Ataliba, recordó que la región alberga al 27 por ciento de la población brasileña, pero solo genera el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil.
No obstante, Ataliba destacó que en la última década el crecimiento de esta región superó el promedio del país, aunque, de mantenerse el ritmo actual de crecimiento, tardaría cerca de 180 años en alcanzar una participación económica proporcional a su nivel demográfico.
"Necesitamos acelerar el crecimiento del noreste. La infraestructura es crucial", afirmó el economista.
Por su parte, el secretario ejecutivo del Ministerio de Transporte, George Santoro, afirmó que el Gobierno brasileño prevé inversiones por 60.000 millones de reales (unos 10.400 millones de dólares) en nuevas líneas ferroviarias para dinamizar la economía regional.
Entre los proyectos destacados, Santoro citó el corredor logístico que unirá la región Centro-Oeste con Porto do Sul en Ilhéus (estado de Bahía, noreste), mediante la conexión del Ferrocarril de Integración Centro-Oeste (FICO) con el Ferrocarril de Integración Oeste-Este (FIOL).
El proyecto, considerado uno de los mayores del sector, comenzaría su licitación en el primer semestre de 2026, tras la evaluación de la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT) y del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU).
En este contexto, Santoro destacó que el corredor beneficiaría a la minería, la agricultura y la industria, al ofrecer un transporte más eficiente que incentive nuevas inversiones productivas.
En su turno, el director ejecutivo de la empresa Transnordestina Logística, Tufi Daher Filho, recordó que otro de los proyectos considerados estratégicos es el ferrocarril Transnordestina, que comenzará a operar en 2027 y que transportará carga, incluyendo soya, maíz, harina de soya y piedra caliza, entre Bela Vista do Piauí (estado de Piauí) e Iguatu (estado de Ceará), ambos municipios en el noreste.