PARAUAPEBAS, Brasil, 15 oct (Xinhua) -- Con motivo de sus 40 años de operaciones en la Amazonía, la multinacional brasileña Vale anunció recientemente el Programa Novo Carajás, que prevé inversiones de 70.000 millones de reales (unos 12.700 millones de dólares) hasta 2030, con el objetivo de mantener los volúmenes de producción de hierro y ampliar la extracción de cobre, un mineral esencial para la transición energética mundial.
El programa contempla que la producción de hierro en Carajás alcance 200 millones de toneladas anuales en 2030, con un aumento de 20 millones respecto al nivel actual, mientras que la producción de cobre crecerá un 32 por ciento, hasta unas 350.000 toneladas.
Paralelamente, Vale amplía sus compromisos ambientales. La empresa se propone recuperar y proteger 500.000 hectáreas de bosques para 2030, de las cuales 100.000 hectáreas serán restauradas directamente con foco en el aumento de la cobertura vegetal y el secuestro de carbono.
A través del Fondo Vale, creado hace 16 años para financiar proyectos socioambientales, la minera ya ha invertido más de 430 millones de reales (unos 79 millones de dólares) en 146 iniciativas en la Amazonía destinadas a mantener la selva en pie. Los aportes a startups de restauración forestal han permitido recuperar más de 18.000 hectáreas de selva amazónica y otros biomas brasileños.
En alianza con el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), Vale contribuye a proteger 800.000 hectáreas de bosque en el Mosaico de Carajás, una extensión cinco veces mayor que la ciudad de São Paulo.
En los últimos años, Vale ha fomentado además la bioeconomía regional, apoyando cadenas productivas sostenibles y capacitando a comunidades locales. Con la implementación de proyectos como el "Gelado", basado en minería circular que reaprovecha residuos, la compañía pretende que el 10 por ciento de su producción total de hierro en 2030 provenga de materiales reciclados, reduciendo así su huella ambiental.
"Queremos que el desarrollo de la Amazonía esté acompañado de un legado ambiental positivo, en equilibrio con las comunidades locales y con la naturaleza", subrayó el CEO de Vale, Gustavo Pimenta, al destacar que la meta de la empresa es convertir a Carajás en un modelo mundial de minería sostenible.