LA HABANA, 15 oct. (Xinhua) -- Como una cita convocada a impulsar el avance y evolución de ideas progresistas en el mundo, abrió hoy miércoles sus puertas en la capital cubana el Tercer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda.
El evento, que sesiona hasta el viernes en la Universidad del Partido Comunista de Cuba (PCC) "Ñico López", reúne a representantes de más de 30 países, entre ellos reconocidos activistas, intelectuales y politólogos como Ignacio Ramonet, Fernando Buen Abad e Isabel Monal.
Durante la jornada inaugural, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, alertó sobre el complejo escenario geopolítico internacional y el papel de la comunicación en ese contexto.
"Este encuentro es un espacio de debate fundamental para articular las fuerzas de izquierda en un contexto mundial y regional muy peligroso. Solo en unidad podremos vencerlo", afirmó.
Por su parte, el secretario de Organización del Comité Central del PCC, Roberto Morales Ojeda, subrayó la urgencia de defender un proyecto alternativo ante la amenaza constante a la paz que representa la retórica belicista del imperialismo estadounidense.
"La izquierda debe actualizar y nutrir teóricamente el pensamiento marxista como herramienta útil para comprender la realidad social y emprender su transformación", expresó.
Morales Ojeda también ponderó las ideas que promueven la colaboración, la multipolaridad y las relaciones mutuamente ventajosas, necesarias frente a la crisis climática y humanitaria.
"Es imprescindible perfilar respuestas comunes dentro de la diversidad de experiencias y contextos, para evitar que la doctrina humanista y revolucionaria quede como letra muerta", agregó.
El dirigente cubano instó a los presentes a volver siempre al legado y ejemplo del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, a cuyo centenario -que se celebrará en 2026- está dedicado el encuentro.
Este miércoles, el politólogo franco-español Ignacio Ramonet ofreció una conferencia magistral titulada "Información y manipulación mediática. La izquierda frente a los desafíos de la superinteligencia artificial cuántica", en la que abordó los retos comunicacionales ante el avance tecnológico global.
También se desarrolló un panel con historiadores y sociólogos sobre geopolítica y relaciones internacionales, junto a la presentación de libros dedicados al pensamiento de izquierda y sus líderes, como parte de la agenda académica del evento.
Para mañana jueves se prevén talleres simultáneos, una visita al Centro Fidel Castro Ruz y a la Casa de Las Américas, así como un recorrido por una comunidad en el municipio capitalino de La Lisa, informaron los organizadores.
Durante la clausura del encuentro se presentará un número especial de la revista "Cuba Socialista" y un "dossier" dedicado a Palestina, con textos teóricos, poesía y humor político.
De forma consecutiva, del 17 al 19 de octubre se desarrollará el Primer Festival Internacional Granma-Rebelde en la Estación Cultural de Línea y 18, en La Habana. El evento conmemora el 60 aniversario de los periódicos "Granma" y "Juventud Rebelde", fundados por Fidel Castro.
El Primer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda se realizó en 2023, convocado por la revista Cuba Socialista, órgano teórico y político del PCC.