Entrevista: China refuerza la causa de las mujeres con políticas de igualdad y cooperación global, afirma académica argentina | Spanish.xinhuanet.com

Entrevista: China refuerza la causa de las mujeres con políticas de igualdad y cooperación global, afirma académica argentina

spanish.news.cn| 2025-10-14 12:29:30|
spanish.news.cn| 2025-10-14 12:29:30|

BUENOS AIRES, 13 oct (Xinhua) -- El avance de la causa de las mujeres en China, impulsado por políticas integrales que vinculan la igualdad de género con la reducción de la pobreza y la inclusión social, ofrece una referencia valiosa para el desarrollo de nuevas estrategias globales en favor de la equidad, sostuvo el lunes la académica argentina Verónica Giordano.

Los recientes planteamientos presentados en la Conferencia Mundial de Líderes Mundiales sobre la Mujer celebrada en Beijing, como el llamado de China a incorporar la igualdad de género dentro de un "código de conducta", reflejan una visión renovada del papel femenino en el progreso humano, acotó la socióloga especializada en estudios de género en una entrevista ofrecida a Xinhua en el contexto de la cita internacional.

"En condiciones de pobreza es muy difícil lograr igualdad en ningún aspecto. Creo que todos estos logros de las mujeres chinas en los años recientes tienen que ver con una planificación estricta y muy bien pensada, de alivio de la pobreza extrema, y una cosa es consecuencia de la otra", afirmó la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

Giordano sostuvo que las políticas sociales aplicadas en China durante las últimas décadas crearon condiciones favorables para avanzar hacia la equidad, al tiempo que el contexto internacional acompañó con una mayor visibilidad a las demandas de igualdad de género.

Acotó que en la reciente Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer, "China puso sobre el tapete una idea fundamental que es el 'código de conducta', poner la igualdad entre mujeres y varones y el progreso de las mujeres como un punto fundamental. Eso creo que es un factor novedoso que hace que las mujeres tengan un reconocimiento más allá de otras miradas sobre el rol de la mujer".

Giordano valoró asimismo las orientaciones del presidente chino, Xi Jinping, sobre el fortalecimiento de la participación de las mujeres en la gobernanza global, la atención a las necesidades de los países en desarrollo y el respaldo al papel de las Naciones Unidas como núcleo del sistema multilateral.

"Es muy importante incorporar la dimensión de la igualdad entre varones y mujeres y la importancia del rol de las mujeres en la gobernanza global. Creo que allí hay un punto novedoso en términos de incorporar a las mujeres y la agenda de género como un punto importante de la geopolítica, y no solamente como un asunto que los Estados deben atender", subrayó.

También, la académica sostuvo que el llamado de China al desarrollo coordinado entre los países en virtud de la causa global de las mujeres, ofrece un espacio de cooperación donde distintas civilizaciones pueden compartir experiencias, conocimientos y valores complementarios.

"Creo que gracias a esta oportunidad que abre China al diálogo común, a la posibilidad de un desarrollo coordinado, es una oportunidad para América Latina de poner en valor estos saberes ancestrales (de la región) ante un interlocutor que parece entender muy bien", expresó.

Giordano destacó además la decisión de China de establecer un centro dedicado a la promoción del desarrollo de capacidades de las mujeres a nivel global, con programas de formación e intercambio para 50.000 mujeres, como una muestra de cooperación concreta con la comunidad internacional.

"Es un discurso que viene acompañado de un plan de acción muy concreto, con números bien claros que apelan a la capacidad de las mujeres. Hay un reconocimiento ya implícito de esa capacidad y de lo que las mujeres tenemos para contribuir al mundo. No somos receptoras pasivas de un entrenamiento, sino que somos convocadas a contribuir nosotras con nuestras capacidades a la formación de más capacidades", señaló.

Al reflexionar sobre los avances logrados desde la histórica Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995, Giordano destacó la magnitud de los cambios alcanzados y el papel central de China en ese proceso de transformación global.

"Es impresionante cómo desde 1995, cuando fue esa conferencia en Beijing, ver en estos treinta años los logros que ha obtenido China en términos del adelantamiento de las condiciones de vida de las mujeres, creo que es admirable", afirmó.

La académica consideró que los avances de las últimas tres décadas evidencian un cambio de época y un fortalecimiento de la causa femenina en todos los planos, impulsado por políticas sostenidas y por una visión que integra la igualdad con el desarrollo económico y social.

"Hay un aspecto en esta incorporación de las mujeres a la vida social con mayor protagonismo que es altamente sorprendente, que es la mayor participación de las mujeres en la educación. Creo que allí hay una herramienta de autonomía para las mujeres que China lo viene expresando muy bien en términos numéricos cuando miras la cantidad de mujeres que participan de la vida universitaria, de la vida académica", refirió.

"En muy poco tiempo esto ha significado, en términos de paridad, un logro muy importante", agregó, al tiempo que destacó que el aumento de la participación femenina en la educación superior, la ciencia y el sector empresarial refleja los frutos de políticas orientadas a promover la autonomía y la inclusión, que sientan las bases para un papel más activo de las mujeres en la vida pública y en la gobernanza global.

Finalmente, la académica argentina señaló que el mensaje de paz y cooperación presente en las iniciativas chinas constituye un llamado a reforzar la solidaridad y el diálogo frente a los desafíos globales, entre los cuales aún se ubica el lograr la igualdad de género.

"Creo que el compromiso de China no se mide solo en anuncios, sino también en su posición ante las situaciones dolorosas que vivimos como humanidad. Trae un mensaje de paz que debemos escuchar con atención; más allá de las diferencias, hay un compromiso de lucha contra toda forma de opresión, violencia y crueldad", concluyó la académica.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS