Bolivia recupera en Italia una pieza tiwanacota de más de 2.000 años de antigüedad | Spanish.xinhuanet.com

Bolivia recupera en Italia una pieza tiwanacota de más de 2.000 años de antigüedad

spanish.news.cn| 2025-10-07 12:43:30|
spanish.news.cn| 2025-10-07 12:43:30|

LA PAZ, 6 oct (Xinhua) -- Un antiguo K'ero ceremonial de la civilización tiwanacota, con más de dos milenios de historia, fue restituido oficialmente a Bolivia este lunes en la ciudad italiana de Turín, comunicó este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores del país andino.

El acto, fruto de meses de negociaciones diplomáticas, marca un nuevo capítulo en la política boliviana de recuperación de bienes patrimoniales dispersos en el extranjero.

La ceremonia de entrega se desarrolló en una institución cultural de Turín y contó con la presencia de la ministra de Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, quien subrayó la relevancia histórica y simbólica de este acontecimiento.

"Hoy es un día muy importante para todos los bolivianos y bolivianas, porque regresa a nuestras manos el K'ero tiahuanacota, una pieza patrimonial de alto valor para nuestra soberanía cultural", declaró Sosa al recibir la pieza.

Según un comunicado de la Cancillería boliviana, el K'ero, un vaso ceremonial utilizado en rituales religiosos, destaca por su delicada manufactura en cerámica y por las decoraciones que retratan escenas cotidianas y símbolos espirituales de la cultura tiwanacota. Estas piezas, elaboradas en pares para representar la dualidad hombre-mujer, simbolizaban la complementariedad de la vida, un principio central en la cosmovisión andina.

Las gestiones para la restitución comenzaron en junio de 2024, cuando Bolivia abrió un proceso de diálogo con autoridades culturales y diplomáticas italianas. Tras la verificación de la autenticidad del objeto y el cumplimiento de los procedimientos legales, ambas partes acordaron su devolución.

La pieza será trasladada a Bolivia en los próximos días y entregada al Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, institución encargada de su preservación y eventual exhibición pública. Para las autoridades bolivianas, el retorno del K'ero no solo implica la recuperación de un objeto arqueológico, sino también la restitución de un fragmento de identidad histórica.

La civilización tiwanacota floreció entre los años 500 a.C. y 1200 d.C. en el altiplano andino y es considerada una de las culturas más influyentes de Sudamérica prehispánica. Su centro urbano, Tiwanaku, cercano al lago Titicaca, fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2000. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS