QUITO, 5 oct (Xinhua) -- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, advirtió hoy que no permitirá la toma de la ciudad de Quito, capital del país, en respuesta a la amenaza realizada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que desde hace 14 días encabeza un paro nacional indefinido, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel decretada por el Gobierno.
"Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos. A los que eligen la violencia, los espera la ley. A los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes", escribió el mandatario en su cuenta de la red social X, horas después de decretar "estado de excepción" en 10 provincias del país afectadas por el paro.
El mandatario ecuatoriano detalló que mañana lunes estará en la provincia amazónica de Pastaza (noreste), junto a quienes sí construyen el país, al ayudar a los que más lo necesitan para que produzcan más y salgan adelante.
"Mientras algunos quieren detener al Ecuador, nosotros lo impulsamos", señaló Noboa, quien realiza actividades de tipo social en provincias de la sierra, donde se han concentrado las manifestaciones indígenas.
El pasado 3 de octubre, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, advirtió que la organización podría radicalizar las protestas y tomar incluso la capital, Quito, si no se atienden sus demandas.
Los indígenas, movilizados desde el 22 de septiembre pasado, exigen al Gobierno distintos puntos como la reducción del 15 al 12 por ciento en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la derogación del Decreto 126, mediante el cual el presidente Noboa eliminó el subsidio al diésel, lo que disparó el precio del carburante de 1,80 a 2,80 dólares el galón.
En el contexto del paro, el mandatario ecuatoriano anunció este domingo la reducción del 15 al 8 por ciento en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) durante los próximos feriados que tendrá el país del 9 al 12 de octubre, así como el 2 y el 3 de noviembre por el Día de los Difuntos, además de las fiestas de Independencia de las ciudades de Guayaquil (suroeste) y Cuenca (sur).
Indicó que tomó la decisión porque el país "no se va a paralizar por unos cuantos que perdieron el negocio del contrabando y la minería ilegal", sectores que según el Gobierno se beneficiaban del subsidio al diésel.
Noboa, además, informó que para fomentar la economía local, el 14 de noviembre próximo el Gobierno pagará por adelantado el décimo tercer sueldo o "bono navideño" a funcionarios públicos e instó a la iniciativa privada a sumarse a la iniciativa.