Entrevista: China puede desempeñar papel importante en transición hacia un nuevo orden de gobernanza mundial, según politólogo cubano | Spanish.xinhuanet.com

Entrevista: China puede desempeñar papel importante en transición hacia un nuevo orden de gobernanza mundial, según politólogo cubano

spanish.news.cn| 2025-10-06 19:09:15|
spanish.news.cn| 2025-10-06 19:09:15|

BEIJING, 6 oct (Xinhua) -- El actual contexto internacional tiene muchos déficits, tanto económico como en materia de seguridad y gobernanza global, por lo que es necesario cambiarlo para transitar hacia un nuevo orden mundial porque China puede desempeñar un papel muy importante durante este proceso, opinó Eduardo Regalado, politólogo del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) de Cuba.

El investigador cubano destacó en una entrevista reciente con Xinhua que el actual contexto internacional es "muy difícil para los países del Sur Global", dado que "están excluidos de las corrientes de desarrollo".

Manifestó que el mundo se encuentra en un proceso de transición, "de ser un mundo unipolar a convertirse en un mundo multipolar". Y que China, "un país que pertenece al club del Sur Global y un país con una emergencia económica y también política a nivel internacional", tiene las fortalezas para liderar la transformación de este orden internacional, manteniendo un liderazgo en los empujes para cambiarlo.

El sinólogo destacó la "actitud responsable y proactividad de China" al enumerar una serie de iniciativas propuestas por China y acciones concretas en múltiples ámbitos.

"China, como segunda economía mundial, tiene la capacidad material y política para liderar las alternativas. Tras décadas de crecimiento inclusivo y erradicación de la pobreza, su modelo de desarrollo otorga credibilidad a su propuesta de gobernanza centrada en las personas", añadió.

Consideró que China ha aportado elementos que reclaman las relaciones internacionales, proponiendo a la comunidad internacional una serie de iniciativas que luego se han convertido en bienes públicos mundiales.

"En el ámbito del desarrollo y la economía, están la iniciativa de la Franja y la Ruta y la Iniciativa para el Desarrollo Global. Y, en el ámbito de la seguridad, está la Iniciativa para la Seguridad Global. En el ámbito civilizatorio de la cultura, está la Iniciativa para la Civilización Global y, en el ámbito de gobernanza, está la Iniciativa para la Gobernanza Global. Y no se puede ver una iniciativa separada a otra, sino toda vista como un sistema de enfoque holístico, integral, interrelacionado de una iniciativa con respecto a la otra", comentó.

Según Regalado, estas iniciativas "forman un ecosistema coherente donde la seguridad sin desarrollo es frágil, el desarrollo sin seguridad es insostenible". Y esta sinergia, en su opinión, refleja la visión china de un "mundo multipolar con una comunidad de futuro compartido para la humanidad".

De acuerdo con el experto cubano, todas las iniciativas propuestas por China "tienen una relación dialéctica una con otra, van avanzando por los diferentes ángulos" y "no excluyen a los países desarrollados, pero dan una gran prioridad a los países del sur global".

"Cabe destacar que China está proponiendo estos bienes públicos, iniciativas públicas, pero no las está imponiendo, sino que lo hace a través del consenso, de la demostración, del diálogo, del entendimiento con todos los países del mundo y, sobre todo, con los países del Sur Global", expresó.

Recordó que cuando China propuso la iniciativa de la Franja y la Ruta, estaba poniendo a disposición su desarrollo económico, su capacidad constructiva, su financiamiento en función de los países del Sur Global. Cuando China desarrolla la Iniciativa para la Gobernanza Global es para que los países pequeños no se vean excluidos o apartados. Y, por otra parte, China está desarrollando la tendencia de fortalecer el multilateralismo, para que los países del Sur Global tengan más voz y participación en el escenario internacional.

En su opinión, el Sur Global puede aportar mucho al desarrollo de toda la humanidad, ya que los países del Sur Global son "países que tienen recursos, que tienen culturas diferentes, con valores diferentes", que ellos también pertenecen a este planeta y por eso merecen un espacio en el escenario internacional.

"Lo que pueden aportar los países del Sur Global es una riqueza que todavía no se ha explorado, que no se ha valorado en su justa dimensión", argumentó el experto cubano, al subrayar que "se puede hacer mucho" con la participación de los países del Sur Global. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS