Especial: Museo Aero Solar, una obra que reflexiona sobre la felicidad de la infancia y el cambio climático en la Bienal de Arte de Bogotá | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Museo Aero Solar, una obra que reflexiona sobre la felicidad de la infancia y el cambio climático en la Bienal de Arte de Bogotá

spanish.news.cn| 2025-10-05 15:44:30|
spanish.news.cn| 2025-10-05 15:44:30|

Por César Mariño García

Imagen del 4 de octubre de 2025 de personas recorriendo la exposición "Museo Aero Solar", en Bogotá, Colombia. Un enorme globo construido con 5.000 bolsas plásticas de un solo uso ha atraído a miles de visitantes al Centro Cívico de la Universidad de los Andes de Bogotá, uno de los espacios dispuestos para la exhibición de las obras de la primera edición de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, que se desarrolla en la capital colombiana. (Xinhua/Andrés Moreno) 

BOGOTÁ, 4 oct (Xinhua) -- Un enorme globo construido con 5.000 bolsas plásticas de un solo uso ha atraído a miles de visitantes al Centro Cívico de la Universidad de los Andes de Bogotá, uno de los espacios dispuestos para la exhibición de las obras de la primera edición de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad (BOG25), que se desarrolla en la capital colombiana.

La obra denominada Museo Aero Solar fue concebida por el artista argentino Tomás Saraceno en 2007 y consiste en la fabricación comunitaria de un globo aerostático que es elevado en espacios públicos, impulsado por energía solar y hace, según los organizadores de la bienal, un llamado a superar la visión "adultocéntrica" de la ciudad y a repensar la felicidad como eje de la vida urbana.

En entrevista con Xinhua, la gerente de la BOG25, Adriana González, señaló que para la fabricación de la obra se desarrollaron módulos de plástico reciclado que "a manera de lienzo", fueron pintados e intervenidos por más de 600 niños que participan en un taller de creación en el que reflexionan acerca de las principales problemáticas ambientales de las ciudades en la actualidad.

"Esta obra fue auspiciada por un proyecto de la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Bogotá que se llama La Escuela de Futuros y está enfocado en infancia y adolescencias para imaginarse otros futuros posibles", dijo la funcionaria.

El Museo Aero Solar es una obra reconocida internacionalmente por articular el arte, la ciencia y la sostenibilidad y ha participado en grandes eventos y escenarios como la Bienal de Venecia y el Metropolitan Museum de Nueva York.

Manuela Convers, coordinadora del Museo Aero Solar, informó que la puesta en escena en Bogotá de la obra corresponde a la número 83 de todas las que se han realizado a lo largo y ancho del mundo, siendo la segunda vez que se instala en Colombia, pues la primera fue en Medellín en el año 2012.

"Para esta versión del Museo Aero Solar necesitamos 300 metros cuadrados de plástico reutilizado intervenidos con las ideas de la felicidad en clave de infancia, es decir rememorar lo que nos hacía felices cuando éramos pequeños y el mensaje que nos trae es, sobre todo, la resignificación del uso de los plásticos", explicó.

Los visitantes podrán conocer y disfrutar del montaje del museo hasta el final de la Bienal que cuenta con la participación de más de 200 artistas de diferentes nacionalidades con obras en varios escenarios de la capital colombiana.

"La experiencia es muy bonita porque nos está inspirando a todos a utilizar otras formas de expresión, hay muchos dibujos y mensajes bien bonitos que nos invitan a expresarnos libremente", comentó a Xinhua Diego Rivera, uno de los espectadores en el segundo día de exhibición de la obra.

La Bienal BOG25, iniciada el 20 de septiembre, ha recibido hasta la fecha más de 300.000 visitantes en sus diferentes espacios y actividades que continuarán expuestos hasta el próximo 9 de noviembre.

Imagen del 4 de octubre de 2025 de personas recorriendo la exposición "Museo Aero Solar", en Bogotá, Colombia. Un enorme globo construido con 5.000 bolsas plásticas de un solo uso ha atraído a miles de visitantes al Centro Cívico de la Universidad de los Andes de Bogotá, uno de los espacios dispuestos para la exhibición de las obras de la primera edición de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, que se desarrolla en la capital colombiana. (Xinhua/Andrés Moreno)

Imagen del 4 de octubre de 2025 de un hombre recorriendo la exposición "Museo Aero Solar", en Bogotá, Colombia. Un enorme globo construido con 5.000 bolsas plásticas de un solo uso ha atraído a miles de visitantes al Centro Cívico de la Universidad de los Andes de Bogotá, uno de los espacios dispuestos para la exhibición de las obras de la primera edición de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, que se desarrolla en la capital colombiana. (Xinhua/Andrés Moreno)

Imagen del 4 de octubre de 2025 de personas recorriendo la exposición "Museo Aero Solar", en Bogotá, Colombia. Un enorme globo construido con 5.000 bolsas plásticas de un solo uso ha atraído a miles de visitantes al Centro Cívico de la Universidad de los Andes de Bogotá, uno de los espacios dispuestos para la exhibición de las obras de la primera edición de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, que se desarrolla en la capital colombiana. (Xinhua/Andrés Moreno)

 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS