(Multimedia) Senado argentino rechaza vetos del presidente Milei a leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Senado argentino rechaza vetos del presidente Milei a leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica

spanish.news.cn| 2025-10-03 11:49:15|
spanish.news.cn| 2025-10-03 11:49:15|
(Imagen del 10 de julio de 2025 del presidente argentino, Javier Milei, reaccionando durante el acto por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. (Xinhua/Martín Zabala) 

BUENOS AIRES, 2 oct (Xinhua) -- El Senado de Argentina rechazó el jueves el veto del presidente Javier Milei a dos normas aprobadas recientemente por el Congreso sobre financiamiento universitario y emergencia en salud pediátrica, por lo que ambas iniciativas se convertirán en ley a pesar de la oposición del Ejecutivo.

Ambas leyes, sancionadas en agosto y vetadas el 10 de septiembre por el mandatario por considerarlas fiscalmente desequilibradas, fueron ratificadas con amplio respaldo cruzado. La de emergencia pediátrica obtuvo 59 votos a favor, siete en contra y tres abstenciones; mientras la de financiamiento universitario, contó con 58 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones.

La ley de financiamiento universitario propone actualizar partidas según la inflación acumulada entre los años 2023 y 2024, además de recomponer los salarios del personal de las casas de estudio desde diciembre de 2023 en línea con la inflación. De su lado, la ley de emergencia pediátrica reasigna fondos para insumos, infraestructura y salarios de médicos y residentes (graduados en medicina que inician su especialización).

Durante el debate, la senadora Lucía Corpacci (Frente Nacional y Popular) destacó que el proyecto pediátrico fue aprobado en ambas Cámaras (Senado y Diputados) prácticamente con la totalidad de los legisladores".

Por su parte, Eduardo de Pedro, de Unidad Ciudadana, subrayó que la ley universitaria fue "consensuada con bloques políticos, rectores, estudiantes y gremios". Por eso vamos a insistir en rechazar este veto presidencial para garantizar las becas, la recomposición presupuestaria que se perdió en 2024, el financiamiento, los programas de ciencia y tecnología y los de extensión universitaria, agregó.

En referencia al veto de Milei, el senador Carlos Espínola (Unidad Federal), se preguntó: "¿Alguien le explicó al presidente que está en juego la vida de muchos niños y las universidades, que son fundamentales para la formación de nuestros jóvenes?".

En contraste, el senador oficialista Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza) pidió evitar la "utilización política de la salud de los niños" y criticó que las universidades sean "usinas de financiamiento político". La política se financia en las universidades y he ahí la base de las ineficiencias en las universidades, dijo.

El 17 de septiembre pasado, la Cámara de Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica, con 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención, mientras que el rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario había tenido en la Cámara baja 174 votos a favor, 62 en contra y dos abstenciones.

Ahora, de acuerdo con la normativa local, el Ejecutivo está obligado a promulgar ambas leyes.

Durante la sesión de este jueves, trabajadores del Hospital de Niños Juan P. Garrahan llevaron adelante un paro de más de 24 horas y se movilizaron hacia el Congreso de la Nación.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba