Por César Mariño García
BOGOTÁ, 2 oct (Xinhua) -- Con la asistencia de más de 300 empresas de 60 países avanza en el recinto ferial Corferias de la ciudad de Bogotá la feria Proflora 2025, evento que convoca cada dos años a todos los eslabones de la cadena productiva del sector floricultor en la capital colombiana.
Organizada por la Asociación Colombiana de Floricultores (Asocolflores), la exhibición tiene como propósito este año fortalecer los mercados en los que las flores colombianas tienen un espacio destacado y que han convertido al país andino en el segundo exportador de flores frescas a nivel global.
"Este es un gremio que está formalizado hace 52 años y la presencia gremial lo que busca precisamente es generar impacto en esos mercados y abrir otros nuevos", comentó a Xinhua Luisa Fernanda Pulgarín, directora de la regional del departamento de Antioquia (noroeste) de Asocolflores.
La ejecutiva señaló que la amplia muestra, que abarca más de 20 mil metros cuadrados del recinto, refleja en cada rincón, "el porqué la flor colombiana es de calidad, que es una flor a la que se le ha trabajado y tiene detrás un precepto muy bonito de empleabilidad", agregó, enfatizando que para esta edición el evento espera contar con una asistencia superior a los 3.000 compradores internacionales y que la oferta expositora creció un 20 por ciento con respecto a la edición de 2023.
De acuerdo con Pulgarín el éxito sostenido del mercado floricultor colombiano obedece también a la diversidad de pisos térmicos en que está sentado el territorio colombiano, por lo que ha posibilitado la existencia de varias regiones especializadas en diferentes tipos de flor.
"Tenemos las rosas y claveles de la Sabana de Bogotá y Cundinamarca, tenemos las hortensias y los crisantemos de Antioquia y tenemos además una dirección de pequeños productores que integran follajes y flores exóticas que hacen que sea la diversidad, en todos los aspectos, nuestro elemento clave", abundó.
Durante la feria se realiza el concurso técnico de variedades de flor que califica los mejores ejemplares de las diferentes producciones florares del país con la participación de 19 categorías en las que las principales empresas del país dejan ver la eficiencia y calidad de sus líneas de producción.
Juan Alejandro Guaquetá, gerente de Guaquetá Trading, comercializadora de material vegetal para floricultores colombianos, en entrevista con Xinhua resaltó el certamen en el que su empresa logró cuatro de los cinco primeros reconocimientos gracias a los altos estándares de las semillas y las prácticas utilizadas en su compañía.
"El concurso de variedades somete innovaciones que mostramos al mercado y el jurado independiente y a ciegas califica las diferentes flores, hoy orgullosamente puedo decir que presentamos cinco productos de los cuales cuatro ganaron y lo que califican es la belleza ornamental, puntos florales, duración de la flor y lo referente al cultivo de esa variedad", explicó el empresario.
Por su parte, Daniela España, directora de sostenibilidad de Asocolflores, comentó a Xinhua que la certificación de buenas prácticas sociales y ambientales, creada hace 32 años por el gremio floricultor colombiano y llamada Florverde, hace que las cada vez sean más los compradores internacionales que se suman a importar las flores colombianas dado que este sello, "no solamente cumple los requisitos de la ley colombiana sino los de los más de 100 países que hoy son destino de nuestras flores", aseguró.
"Restringir ingredientes activos de plaguicidas que afectan a los polinizadores y a la salud de los trabajadores, somos pioneros en medir la huella de carbono y la huella hídrica y podemos demostrar que nuestra sostenibilidad se soporta en datos reales", indicó la directora, agregando que hoy más de 9.000 hectáreas de cultivos cuentan con la certificación Florverde, lo que equivale al 70 por ciento de las hectáreas cultivadas en Colombia.
Proflora 2025 culminará el próximo 4 de octubre con un acto en el que se rinde homenaje a todos los empleados del sector floricultor colombiano dedicando toda la exhibición a quienes hacen de las flores unos de los productos insignes de la economía colombiana.