
RÍO DE JANEIRO, 30 sep (Xinhua) -- Las cuentas públicas de Brasil cerraron agosto con un déficit primario de 17.255 millones de reales (unos 3.244 millones de dólares), con resultado negativo para todas las esferas de gobierno: el federal, los estados, los municipios y las empresas estatales, informó hoy martes el Banco Central.
El saldo fue menor que en agosto de 2024, cuando el déficit primario alcanzó 21.425 millones de reales (unos 4.028 millones de dólares), gracias a un crecimiento de las recaudaciones superior al de los gastos.
En el acumulado de 2025, el sector público consolidado registró un déficit de 61.792 millones de reales (unos 11.618 millones de dólares), por debajo de los 86.222 millones de reales (unos 16.211 millones de dólares) del mismo periodo del año pasado.
En los 12 meses terminados en agosto, las cuentas acumularon un déficit de 23.123 millones de reales (unos 4.347 millones de dólares), equivalente al 0,19 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
En 2024, el déficit primario del sector público cerró el año en 47.553 millones de reales (unos 8.940 millones de dólares), lo que representó 0,4 por ciento del PIB.
En agosto de este año, el Gobierno Central registró un déficit primario de 15.934 millones de reales (unos 2.995 millones de dólares), frente a los 22.329 millones de reales (unos 4.198 millones de dólares) de un año antes.
Los gobiernos regionales (estados y municipios) también contribuyeron al resultado negativo, con un déficit de 1.314 millones de reales (unos 247 millones de dólares), en contraste con un superávit de 435 millones de reales (unos 81,78 millones de dólares) en agosto de 2024.
Las empresas estatales federales, regionales y municipales, excluidas Petrobras y Eletrobras, tuvieron un déficit de 6 millones de reales (unos 1,12 millones de dólares), mientras que en el mismo mes del año anterior registraron un superávit de 469 millones de reales (unos 88,18 millones de dólares).
El pago de intereses de la deuda pública sumó 74.261 millones de reales (unos 13.962 millones de dólares), superior a los 68.955 millones de reales (unos 12.966 millones de dólares) de agosto de 2024.
El déficit nominal, que incluye el resultado primario y los gastos con intereses, fue de 91.516 millones de reales (unos 17.206 millones de dólares), levemente por encima de los 90.381 millones de reales (unos 16.981 millones de dólares) del mismo mes de 2024.
En 12 meses hasta agosto, el déficit nominal acumulado alcanzó 969.627 millones de reales (unos 182.308 millones de dólares), equivalente al 7,81 por ciento del PIB.
La deuda líquida del sector público llegó a 7,96 billones de reales (unos 1,5 billones de dólares), lo que equivale al 64,2 por ciento del PIB, frente al 63,6 por ciento registrado en julio. El aumento se explicó por el déficit nominal, los intereses y la apreciación del dólar en 3,1 por ciento en el mes.
La deuda bruta del Gobierno General, que considera únicamente los pasivos de los gobiernos federal, estatales y municipales, alcanzó 9,6 billones de reales (unos 1,8 billones de dólares), equivalente al 77,5 por ciento del PIB, un leve incremento respecto a julio.