Especial: Argentina potencia estrategias para consolidarse como destino turístico atractivo para los viajeros chinos | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Argentina potencia estrategias para consolidarse como destino turístico atractivo para los viajeros chinos

spanish.news.cn| 2025-09-30 10:58:45|
spanish.news.cn| 2025-09-30 10:58:45|

BUENOS AIRES, 29 sep (Xinhua) -- El auge del turismo emisor en China marcó la agenda de un concurrido encuentro celebrado este lunes en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) 2025 en Buenos Aires, donde funcionarios y especialistas debatieron sobre las oportunidades y desafíos para captar a un público cada vez más interesado en destinos lejanos como Argentina.

En los pasillos colmados de visitantes de la feria, el evento "Claves para recibir al viajero chino: promoción y hospitalidad" generó gran expectativa entre operadores turísticos y representantes del sector, atentos al crecimiento del turismo emisor en el país asiático.

La actividad fue organizada por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (Cacpic), con la participación de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de Argentina; la Cámara Argentina de Turismo y el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).

Los expositores coincidieron en que el mercado chino ofrece un potencial sin precedentes y remarcaron que Argentina debe adaptarse para captar a un viajero con gustos y hábitos propios, donde la calidad del servicio y la hospitalidad resultan determinantes.

En el encuentro, Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Argentina y presidente de Inprotur, resaltó la diversidad de parques nacionales, la infraestructura hotelera, la gastronomía y la variada oferta cultural de Argentina, en la que el tango ocupa un lugar especial como atractivo característico de Buenos Aires.

El funcionario subrayó que esta ronda de capacitación sobre las preferencias del turismo chino resulta muy importante para orientar las estrategias en virtud de lograr un mejor posicionamiento de Argentina como destino turístico.

"Nosotros estamos dispuestos a invertir, la mejor manera de comunicar es generar un interés creciente para que China sea la revelación en el crecimiento del turismo aquí en Argentina", precisó Scioli.

Entre las recientes medidas que pueden potenciar a Argentina como destino preferido por los turistas chinos y facilitar una mayor conexión bilateral, se destacó la exención de visado para ciudadanos de ese país, vigente desde julio pasado, considerada un paso clave para incentivar el ingreso de visitantes y dinamizar el turismo receptivo.

Asimismo, el anuncio del vuelo entre Shanghai y Buenos Aires, que comenzará a operar en diciembre próximo bajo la compañía China Eastern Airlines, fue presentado como otro hito que promete acercar más a ambos países.

En ese marco, Estefanía Rouco, responsable del área de socios y comunicación de la Cacpic, y Jin Wenmo, gerente general de China Energy International Group y miembro de la comisión directiva de la entidad, realizaron un detallado análisis de las preferencias del turista chino, que incluyó un repaso por el ecosistema digital de ese país, donde Baidu, Ctrip, WeChat, Weibo, Xiao Hong Shu, entre otras, se consolidan como plataformas esenciales para buscar información y contratar experiencias de viaje.

Las especialistas subrayaron que la estrategia de promoción turística argentina debe incorporar contenidos en idioma chino mandarín y aprovechar estos canales para transmitir el valor diferencial del país en materia cultural, natural y gastronómica.

Como ejemplo se presentó el exitoso caso del tradicional bar de tango "Bar Sur" en Buenos Aires, célebre por haber sido escenario de la película "Happy Together" del reconocido director Wong Kar Wai y que ha sabido capitalizar su valor histórico y cultural para posicionarse en el mercado chino mediante estrategias digitales que refuerzan su identidad como símbolo del tango argentino.

Otro aspecto abordado fueron las expectativas de los visitantes chinos en cuestiones de gastronomía, atención personalizada y disponibilidad de información en su idioma, con un llamado a los hoteles y restaurantes del país suramericano a incorporar estas prácticas.

En diálogo con Xinhua, Estefanía Rouco destacó los avances alcanzados para promover un mayor intercambio turístico entre China y Argentina, con logros como la puesta en marcha del vuelo directo entre Buenos Aires y Shanghai, considerado un potenciador clave tanto para los viajes de negocios como para el turismo.

"A nivel mundial China es uno de los países que más turismo emisor genera; el turista chino es el turista que más gasta en sus viajes, así que es muy bienvenido para el país la recepción del turismo chino", precisó Rouco.

La FIT 2025 contó con la participación de cuatro destacadas empresas chinas que tuvieron la oportunidad de explorar la diversidad de la oferta turística argentina, entre ellas China International Travel Service Limited; China Travel Service Office (Beijing) Co., Ltd., Trip.com Group y BOA Group Limited, que conocieron de cerca algunos de los principales atractivos del país suramericano.

En ese sentido, la gerente de ventas del departamento de viajes receptivos de China International Travel Service Limited (CITS), Hao Qing, destacó la diversidad de experiencias turísticas vividas en Argentina, desde la gastronomía, el mate y los vinos hasta las imponentes Cataratas de Iguazú, en la provincia de Misiones (noreste); la ciudad austral de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego (sur) y el glaciar Perito Moreno en El Calafate, provincia de Santa Cruz (sur).

"La riqueza cultural y natural de Argentina, combinada con un servicio de alta calidad, conforma una propuesta sumamente atractiva para el viajero chino", sostuvo Hao.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS