Cuba recuerda 65 años de fructíferas relaciones con China | Spanish.xinhuanet.com

Cuba recuerda 65 años de fructíferas relaciones con China

spanish.news.cn| 2025-09-30 10:53:16|
spanish.news.cn| 2025-09-30 10:53:16|

LA HABANA, 29 sep (Xinhua) -- Las principales autoridades de Cuba, encabezadas por el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, asistieron este lunes en La Habana al acto por el 65° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y China y el 76° aniversario la fundación de la República Popular China.

"Las relaciones especiales que nos unen tienen profundas raíces históricas, se basan en similares propósitos e ideales y han estado acompañadas de la atención personal, la guía y la alta prioridad concedida por los máximos líderes de ambos países, desde la generación histórica hasta la actualidad", dijo Díaz-Canel.

En su discurso, el mandatario hizo un breve recorrido histórico por la evolución de los lazos bilaterales en seis décadas y media, en las que, dijo, "hemos enfrentado de conjunto y con firmeza innumerables adversidades y hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco".

"En décadas sucesivas, múltiples han sido las muestras de apoyo de China, que no solo ha condenado de forma pública el bloqueo de Estados Unidos y la inclusión del país en la ilegal lista de países que supuestamente apoyan el terrorismo, sino que ha respaldado de forma práctica a Cuba en su desarrollo económico y social", afirmó.

Agregó que la isla, por su parte, ha mantenido una postura invariable de apoyo al principio de "una sola China" y de condena a la injerencia en los asuntos internos chinos, tanto en Taiwan, en Xi Zang, como en Xinjiang y en Hong Kong.

Recordó que China estuvo "entre los mejores amigos" en los días difíciles de la crisis de inicio de los 90, originada por la desintegración de la Unión Soviética y la desaparición del campo socialista en Europa Oriental.

"Los 65 años de relaciones diplomáticas son testigo de la continua profundización de las relaciones bilaterales, convertidas ya en un buen ejemplo de sincero apoyo mutuo entre países en desarrollo y cooperación solidaria entre naciones socialistas", aseveró el presidente cubano.

Díaz-Canel aseguró que los lazos bilaterales "se encuentran en un excelente momento, reafirmando la firme voluntad política de avanzar hacia un nivel más alto a través de la aceleración de la construcción de la Comunidad de Futuro Compartido Cuba-China, refrendada en la Declaración Conjunta adoptada en el mes de septiembre del presente año".

"Ante la compleja situación que ha afrontado Cuba en el último periodo, resultó relevante la agilización de la dinámica para la implementación de proyectos de ayuda integral, mucho de ellos en la modalidad de emergencia", afirmó.

El gobernante caribeño señaló que en Cuba se trabaja para crear las condiciones favorables que hagan efectiva la participación del empresariado chino en los planes de desarrollo nacional.

Al abordar los 76 años de la Nueva China afirmó que los logros históricos de esa nación en este período pertenecen no solo al pueblo chino, sino también a todos los pueblos del mundo que aman la paz, buscan el progreso y abrazan el futuro.

"La pujanza de China como una potencia socialista, a partir de los exitosos resultados del proceso de Reforma y Apertura, ha transformado el sistema de relaciones internacionales, contribuyendo no solo a la prosperidad de su pueblo, sino también como contrapeso esencial a las fuerzas hegemónicas que intentan imponer un solo modelo al mundo", agregó.

Díaz-Canel destacó también las amplias coincidencias y el respaldo mutuo en temas medulares y de interés de la agenda internacional, siempre en defensa del multilateralismo, los principios del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas.

"La entrañable amistad entre China y Cuba muestra el camino más expedito y efectivo hacia la paz y el desarrollo, mediante la cooperación entre una gran potencia y una pequeña nación", aseveró el presidente cubano.

Por su parte, el embajador de China en Cuba, Hua Xin, recordó que hace 65 años, Cuba se convirtió en el primer país del hemisferio occidental en establecer lazos diplomáticos con la Nueva China.

"En los últimos 65 años, los vínculos sino-cubanos se han convertido en un modelo de solidaridad y cooperación entre países socialistas y de sincera asistencia mutua entre naciones en desarrollo, dejando atrás innumerables momentos inolvidables", afirmó.

El diplomático dijo que China se encuentra en disposición de trabajar con Cuba, para implementar los nuevos e importantes consensos alcanzados por los líderes de los dos países, tomando como nuevo punto de partida este aniversario del establecimiento de los lazos diplomáticos.

"Continuaremos profundizando la confianza política mutua, ampliando la cooperación práctica y fortaleciendo la coordinación estratégica", apuntó.

Hua señaló que durante los 76 años transcurridos desde la fundación de la Nueva China, con el liderazgo del Partido Comunista, el pueblo se ha unido y ha trabajado incansablemente para forjar con éxito un camino del socialismo con peculiaridades chinas, "creando un doble milagro del rápido desarrollo económico con estabilidad social a largo plazo".

"China está dispuesta a seguir avanzando hombro con hombro con Cuba en el camino del socialismo con características propias, cantando el himno a la amistad y escribiendo un nuevo capítulo de un futuro compartido", subrayó Hua.

El 2 de septiembre de 1960, en una concurrida concentración popular en la habanera Plaza de la Revolución, Fidel Castro, entonces primer ministro, anunció ante más de un millón de personas, la intención de establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China.

La decisión marcó un giro estratégico en la política exterior cubana, alineada con los principios de soberanía y autodeterminación proclamados por la recién triunfante Revolución liderada por Fidel Castro.

Apenas unas semanas después, el 28 de septiembre de 1960, ambos Gobiernos emitieron un comunicado conjunto que oficializó el inicio de los vínculos diplomáticos y desde esa fecha, las relaciones entre bilaterales han transitado por seis décadas y media de cooperación en todos los ámbitos.

El aniversario de ese acuerdo histórico se celebra cada año como símbolo de amistad y entendimiento mutuo entre las dos naciones.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS