Opinión de invitado: Iniciativa para la Gobernanza Global: trabajando juntos para promover la unidad y la cooperación del Sur Global | Spanish.xinhuanet.com

Opinión de invitado: Iniciativa para la Gobernanza Global: trabajando juntos para promover la unidad y la cooperación del Sur Global

spanish.news.cn| 2025-09-30 20:10:30|
spanish.news.cn| 2025-09-30 20:10:30|

Por Xin Mo

Hoy en día, la configuración mundial está atravesando profundas transformaciones y la sociedad humana se encuentra en una encrucijada histórica. Una serie de desafíos globales, como los frecuentes conflictos regionales, el desarrollo económico desequilibrado, la agudización del cambio climático y la creciente brecha digital, han surgido uno tras otro, desvelando en profundidad las deficiencias del actual sistema de gobernanza global en términos de representatividad, equidad y efectividad. En particular, el Sur Global, si bien se ha convertido en una fuerza importante para la preservación de la paz internacional y la promoción del desarrollo mundial, se ha enfrentado durante mucho tiempo al dilema de la representatividad insuficiente y la falta de voz en la elaboración de las reglas dentro del marco del sistema internacional tradicional. Reformar y mejorar el sistema de gobernanza global se ha convertido en un consenso universal y un llamado urgente de la comunidad internacional.

En este contexto, el presidente Xi Jinping propuso la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG) en la Reunión de la "Organización de Cooperación de Shanghai Plus" que se celebró el 1 de septiembre, aportando la sabiduría y las soluciones chinas para abordar los desafíos globales y construir un orden internacional más justo y equitativo. La IGG no es una iniciativa aislada, sino un componente crucial de una serie de bienes públicos que China ha brindado al mundo. Se alinea con la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG), la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG) y la Iniciativa para la Civilización Global (ICG). Y juntas constituyen los cuatro pilares para promover la construcción de la comunidad de futuro compartido para la humanidad. Entre ellos, la IDG se enfoca en la cooperación de ganancias compartidas; la ISG, en fomentar el diálogo en lugar de la confrontación; la ICG, en impulsar los intercambios y el aprendizaje mutuo; y la IGG, en la reforma del sistema y las instituciones, con el objetivo de proporcionar un marco institucional más estable y equitativo para la cooperación en las áreas de desarrollo, seguridad y civilización. Es importante enfatizar que esta iniciativa no significa derrumbar el orden internacional existente, sino apoyar firmemente el rol central que desempeña la ONU y fortalecer la inclusión, la equidad y la efectividad del sistema actual para que se adapte aún mejor a las necesidades del desarrollo de nuestra época.

La IGG tiene contenidos nutridos, sistemáticos e integrales, cuyo núcleo se puede resumir en cinco conceptos clave, que proporcionan un camino claro para reformar y mejorar la gobernanza global.

Primero, adherirse a la igualdad soberana. Esta es la premisa primordial de la gobernanza global. Todos los países, independientemente de su tamaño, fortaleza y riqueza, son miembros iguales de la comunidad internacional y merecen los mismos derechos para participar en los asuntos internacionales y elaborar conjuntamente las reglas internacionales. China apoya firmemente a todos los países para promover con pasos seguros sus importantes agendas políticas nacionales de acuerdo a la ley, salvaguardar la seguridad política, la estabilidad social y se opone con contundencia a la interferencia de fuerzas externas en los asuntos internos de otros países bajo cualquier pretexto y al uso arbitrario de la fuerza o la amenaza de usarla.

Segundo, respetar el Estado de derecho internacional. Esto es la garantía fundamental de la gobernanza global. Debemos defender conjuntamente el sistema internacional centrado en las Naciones Unidas, el orden internacional basado en el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales sustentadas en los propósitos y principios de la Carta de la ONU y garantizar que las reglas internacionales sean discutidas, construidas, compartidas y respetadas conjuntamente por todos los países. Se debe resistir firmemente a cualquier sanción unilateral o jurisdicción de brazo largo que anteponga el derecho nacional al derecho internacional.

Tercero, practicar el multilateralismo. Esto es el camino básico de la gobernanza global. Los desafíos globales deben abordarse mediante la cooperación global. Debemos apoyar con firmeza el sistema multilateral centrado en la ONU, resolver las diferencias mediante el diálogo y la coordinación y oponernos a toda forma de unilateralismo y conductas hegemónicas.

Cuarto, promover un enfoque centrado en las personas. Esto es el valor subyacente de la gobernanza global. El objetivo final de la gobernanza global es servir al bienestar de los pueblos. Debemos centrar nuestros esfuerzos en las aspiraciones compartidas por los pueblos de todos los países sobre desarrollo pacífico, equidad, justicia, prosperidad y seguridad, garantizando que los frutos del desarrollo beneficien a cada individuo de manera más igualitaria.

Quinto, enfocarse en emprender acciones. Este es un principio importante de la gobernanza global. La vitalidad de la gobernanza global reside en la práctica y su clave es la acción. Debemos mantener una cooperación práctica, poner el foco en cuestiones concretas que preocupan a todos los países, especialmente a los países en desarrollo, como el cambio climático, el desarrollo sostenible o la gobernanza digital y proponer soluciones efectivas para lograr resultados tangibles.

Gracias a la activa promoción de China, el grupo BRICS ha alcanzado una expansión histórica, convirtiéndose en la plataforma más importante del mundo para la solidaridad y la cooperación entre los mercados emergentes y los países en desarrollo. Además, la cooperación de China con organizaciones regionales como la Unión Africana, la ASEAN, la Liga Árabe y la CELAC sigue ganando peso institucional, fortaleciendo la confianza mutua internacional y la gobernanza global, resolviendo además cuestiones concretas.

La IGG ofrece una nueva oportunidad histórica para que el Sur Global, incluyendo a China y los países latinoamericanos y caribeños, fortalezca la solidaridad y la cooperación, eleve su voz colectiva y aborde conjuntamente los desafíos globales. Los países que pertenecen al Sur Global son socios naturales en la búsqueda de la revitalización nacional y el desarrollo sostenible. Todos abogamos por la democratización de las relaciones internacionales, apoyamos el multilateralismo y nos comprometemos a promover un orden internacional más justo y razonable.

De cara al futuro, China está dispuesta a colaborar con otros países para apoyar e implementar activamente la IGG, fortalecer la comunicación y coordinación en marcos multilaterales como las Naciones Unidas, el G20 y el APEC, inyectando así más estabilidad y energía positiva a la mejora de la gobernanza global y la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad, creando un futuro brillante donde todos los países compartan dignidad, oportunidades y logros.

(El autor es observador de asuntos internacionales basado en China)

(Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no necesariamente reflejan la postura de la Agencia de Noticias Xinhua)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS