RÍO DE JANEIRO, 29 sep (Xinhua) -- El ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, afirmó hoy que "no restringirán la circulación de nuestras ideas", al participar de forma virtual en el 62º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), después de que el Gobierno de Estados Unidos le prohibiera viajar a Washington.
Padilha, cuya intervención remota fue aprobada por unanimidad por la Comisión General de la OPS, defendió el desarrollo regional para la producción de vacunas y medicamentos, así como el compromiso de Brasil con la ciencia y contra el negacionismo.
"Pueden imponer tarifas abusivas, pero no impedirán nuestra vocación de cooperación entre los pueblos de las Américas", señaló.
El ministro brasileño destacó que el número de profesionales en el programa Más Médicos, que facilitó la contratación de profesionales extranjeros para atender en regiones remotas de Brasil, se duplicó con el apoyo de la OPS y la aprobación de las directrices de recursos humanos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). También resaltó los avances brasileños en la producción regional de vacunas y fármacos.
Padilha criticó el negacionismo y la desinformación que costaron miles de vidas durante la pandemia de la COVID-19, e instó a los países a reaccionar frente a los recortes en programas de vacunación. Invitó a empresas y científicos a unirse al esfuerzo internacional por la producción local de insumos de salud: "¡Las puertas de Brasil están abiertas a la ciencia y la innovación!", enfatizó.
El ministro mencionó además logros recientes del Gobierno brasileño en salud, como el lanzamiento del programa 'Ahora Hay Especialistas', el aumento de la cobertura vacunal tras seis años de caídas, la reducción de 75 por ciento en casos y muertes por dengue y la restricción del consumo de productos nocivos para la salud.
Padilha subrayó el liderazgo regional de Brasil a través de iniciativas como la Coalición del G20 para la producción local en salud, la asociación del BRICS para enfrentar enfermedades socialmente determinadas y la presidencia pro tempore del Mercosur.
"Permanezco al lado del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en la defensa del multilateralismo, el respeto a los países y el fortalecimiento de la ciencia, la OMS y la OPS", concluyó.