(Multimedia) Entrevista: 65 años de relaciones diplomáticas cimentan un nuevo futuro para China y Cuba, asegura embajador chino | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Entrevista: 65 años de relaciones diplomáticas cimentan un nuevo futuro para China y Cuba, asegura embajador chino

spanish.news.cn| 2025-09-29 10:31:15|
spanish.news.cn| 2025-09-29 10:31:15|
El vicepresidente chino, Han Zheng, y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, develan el sobre conmemorativo del 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba, en Beijing, capital de China, el 4 de septiembre de 2025. (Xinhua/Wang Ye)

Por Jiang Biao y Lisandra Cots

LA HABANA, 28 sep (Xinhua) -- Los 65 años de relaciones diplomáticas entre China y Cuba constituyen una base sólida y una fuerza duradera para el desarrollo futuro de los vínculos bilaterales, aseguró el embajador de China en el país caribeño, Hua Xin, en entrevista con Xinhua.

En ocasión del 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, el diplomático destacó que, durante estas seis décadas y media, los dos países han caminado juntos en las adversidades y se han convertido en un ejemplo de apoyo mutuo entre naciones en desarrollo y de cooperación solidaria entre Estados socialistas.

"Cuba fue el primer país del hemisferio occidental en reconocer a la nueva China. Hace 65 años, en la Plaza de la Revolución de La Habana, el comandante en jefe Fidel Castro anunció ante un millón de cubanos el establecimiento de relaciones diplomáticas, lo que quedó registrado como un capítulo trascendental en la historia diplomática de ambos países", recordó Hua.

Señaló que, en los últimos años, los presidentes Xi Jinping y Miguel Díaz-Canel se han reunido en varias ocasiones y alcanzado consensos clave. Entre ellos, en noviembre de 2022, acordaron construir conjuntamente una comunidad de futuro compartido China-Cuba, la primera de este tipo a nivel bilateral entre China y un país de América Latina y el Caribe.

"Hoy, las relaciones entre China y Cuba atraviesan su mejor momento histórico. Como países socialistas, compartimos experiencias históricas similares y convicciones comunes. Frente a los cambios internacionales, defendemos juntos el verdadero multilateralismo, rechazamos toda forma de hegemonismo y política de fuerza, y trabajamos para salvaguardar los intereses y derechos al desarrollo de los países en desarrollo", subrayó Hua.

En este contexto, Hua recordó que China ha votado en 32 ocasiones consecutivas en la Asamblea General de la ONU contra el bloqueo y las sanciones de Estados Unidos a Cuba, y reafirmó que seguirá apoyando firmemente la soberanía y dignidad del país caribeño.

El diplomático remarcó también el respaldo de China en momentos difíciles, con el envío de alimentos y equipos fotovoltaicos tras cortes de energía y desastres naturales.

Pese al complejo entorno externo, en 2024 el comercio bilateral creció un 6,7 por ciento y en junio de este año se inauguró un vuelo directo de carga entre ambos países, lo que dio nuevo impulso a la cooperación económica, precisó Hua.

Según Hua, las empresas chinas participan activamente en la transformación energética de Cuba a través del suministro de equipos fotovoltaicos, vehículos eléctricos y productos de energía limpia, contribuyendo así a aliviar la presión sobre el sistema energético y a fomentar un estilo de vida más sostenible.

Un automóvil antiguo circula por una calle frente al pórtico del Barrio Chino de La Habana en el marco de la celebración del 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba, en La Habana, capital de Cuba, el 24 de septiembre de 2025. Con un programa de actividades académicas y culturales, el Barrio Chino de La Habana celebra el 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)

En el terreno cultural, el embajador resaltó la creciente atracción mutua en 2025 citando que La Habana acogió la primera Feria de la Fiesta de la Primavera china, que atrajo a decenas de miles de participantes, mientras el Ballet Nacional de Cuba realizó una exitosa gira por más de 20 ciudades chinas. Además, en la primera mitad del año 2025, China fue país invitado de honor en la 43ª Feria Internacional de Turismo de Cuba.

El embajador evocó también a dos amigos entrañables de China: el entrenador cubano Raúl Fernández, quien impulsó al boxeo femenino chino a obtener tres medallas de oro y dos de plata en los Juegos Olímpicos de París, y el neurocientífico Pedro Valdés-Sosa, galardonado con el Premio de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología de China.

Asimismo, añadió que la reanudación de los vuelos directos también facilitó los intercambios. Solo en 2024, el número de visitantes chinos a Cuba creció casi un 50 por ciento, fortaleciendo el turismo, el comercio y la amistad entre ambos pueblos.

"Desde este nuevo punto de partida histórico, miramos al futuro con plena confianza. China continuará promoviendo la amistad tradicional, fortaleciendo la confianza política y ampliando la cooperación práctica en beneficio de ambos pueblos", concluyó Hua.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba