Exposición del Archivo Nacional celebra los 170 años de presencia china en Costa Rica | Spanish.xinhuanet.com

Exposición del Archivo Nacional celebra los 170 años de presencia china en Costa Rica

spanish.news.cn| 2025-09-27 19:57:31|
spanish.news.cn| 2025-09-27 19:57:31|

SAN JOSÉ, 26 sep (Xinhua) -- La imborrable huella que han dejado los chinos en la cultura y la identidad costarricense desde su llegada al país hace 170 años es el motivo de la exposición inaugurada el viernes por el Archivo Nacional de Costa Rica.

Fotografías y retratos de las primeras familias chinas que llegaron y se formaron en el puerto de Puntarenas, en la costa del Pacífico de Costa Rica, a partir de 1855, así como los registros históricos y documentos de identidad de esa época, forman parte de esta exposición.

La muestra avanza en el tiempo para mostrar cómo las familias chinas crecieron y cómo la presencia de los chino-costarricenses fue creciendo e integrándose a este país centroamericano.

Finalmente, las fotografías hacen un repaso de lo sucedido desde 2007 con el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Costa Rica.

También se resaltan figuras destacadas de la comunidad china-costarricense, como es el caso de la catedrática de la Universidad de Costa Rica y Premio Nacional de Cultura, Hilda Chen Apuy, o del héroe Antonio Obando Chan, quien rescató a tres niños durante un trágico accidente en el que murieron 50 personas.

A la inauguración de esta muestra asistieron la embajadora de China en Costa Rica, Wang Xiaoyao; la defensora de los Habitantes de Costa Rica, Angie Cruickshank; el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea Legislativa, Luis Fernando Mendoza; y una numerosa presencia de integrantes de la comunidad china en Costa Rica.

La directora del Archivo Nacional de Costa Rica, Ivannia Valverde, explicó que la muestra consta de 175 fotografías que muestran la evolución de las migraciones chinas a Costa Rica. "Esta es una muestra para todo el país y los invitamos a que vengan a ver una exposición tan maravillosa", apuntó.

El director del Instituto Confucio de la Universidad de Costa Rica, Kuok Wa Chao Chao, señaló que esta exposición es el resultado de una larga recopilación de documentos históricos y fotografías de diversas fuentes.

"Se hicieron varias convocatorias para que la gente enviara fotos con la información de las mismas, y empezamos a organizarlas y decidimos dividirlas en tres etapas marcando las etapas históricas de la migración china en Costa Rica", recordó en declaraciones a Xinhua.

La comunidad china en Costa Rica fue la más feliz de encontrar en las paredes del Archivo Nacional los retratos de sus abuelos y bisabuelos, así como los hitos de su historia reciente, como le sucedió a Marcela Hio, quien junto a su hermana Susana, encontraron a su tatarabuelo Miguel entre las fotografías.

"Él es mi tatarabuelo, que vino en 1873 y la foto es de 1923, dos años antes de morir, con su esposa y dos de sus hijas y su nieta. Mi tatarabuelo vino de China y se quedó en Costa Rica", relató Marcela.

"Es un orgullo para mí ser descendiente de familia china. Estas actividades rescatan eso tan valioso de las culturas. En este caso, la cultura china y los lazos que hay con Costa Rica nuevamente, para mí es un orgullo y agradezco a la embajada china, al Archivo Nacional y a todas las instituciones involucradas en este magnífico evento", comentó Susana.

La exposición está abierta al público del 26 de septiembre al 19 de octubre, aunque también se trasladará a las ciudades costarricenses de Puntarenas, Limón, Esparza y Pococí, donde hay importante presencia de la comunidad china.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS