Imagen del 25 de septiembre de 2025 del embajador de China en Honduras, Yu Bo, hablando durante una recepción con motivo del 76° aniversario de la fundación de la República Popular China, en Tegucigalpa, Honduras. La Embajada de China en Honduras celebró el jueves una recepción con motivo del 76° aniversario de la fundación de la República Popular China, destacando el respeto mutuo, la cooperación y los valores universales que fortalecen la relación bilateral entre ambas naciones. (Xinhua/Str)
TEGUCIGALPA, 26 sep (Xinhua) -- La Embajada de China en Honduras celebró el jueves una recepción con motivo del 76° aniversario de la fundación de la República Popular China (RPCh), destacando el respeto mutuo, la cooperación y los valores universales que fortalecen la relación bilateral entre ambas naciones.
El acto tuvo lugar en el Hotel Intercontinental Real Tegucigalpa y contó con la presencia de representantes del gabinete de Gobierno de Honduras, del cuerpo diplomático y de organismos internacionales acreditados en el país.
Encabezaron la ceremonia Luis Rolando Redondo, presidente del Congreso Nacional de Honduras; Doris Alejandrina Gutiérrez, designada presidencial; Yu Bo, embajador de China en Honduras, y Zulmit Rivera, vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios, además de otros altos funcionarios hondureños.
En su intervención, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, valoró el lugar que China otorga a Honduras en el marco de las relaciones bilaterales y subrayó el respeto de China hacia la autodeterminación de Honduras.
"Ustedes han puesto respeto a nuestra autodeterminación, sin injerencia, haciéndonos reconocer que no solo se trata de relaciones en beneficio mutuo, sino que los valores deben ser universales a nivel internacional", dijo Redondo.
"Ese compartir y ese lugar que dan a Honduras es bastante significativo, y me hace pensar y desear que en esta marcha que definimos en Honduras vamos a compartir historias de éxito y desarrollo que China ha implementado", señaló, al tiempo que reiteró el reconocimiento de su país al principio de una sola China.
Por su parte, la vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios de Honduras, Zulmit Rivera, destacó la trascendencia histórica de la fundación de la RPCh.
"Al conmemorar este importante hito en la historia moderna de China, rendimos tributo a una nación que ha sabido transformar profundamente su realidad, superando desafíos históricos, sociales y económicos con visión, unidad y determinación", afirmó.
Rivera recordó que el 1 de octubre de 1949 marcó "el surgimiento de una nueva China. Un momento de inflexión histórica que simboliza el despertar de una nación milenaria al protagonismo de los tiempos modernos".
Este aniversario, agregó, "representa no solo una fecha en el calendario, sino la consolidación de un proyecto de nación guiado por los principios de autodeterminación, desarrollo soberano y justicia social".
La funcionaria hondureña aseguró que el camino recorrido por China es fuente de inspiración para el Sur Global.
"Su desarrollo económico no ha sido un fin en sí mismo, sino un medio para mejorar la calidad de vida de millones de ciudadanos, reducir la pobreza, expandir la educación y consolidar una estructura social más justa", subrayó.
Rivera resaltó, además, la voluntad política de Honduras para fortalecer los vínculos bilaterales. Recordó que el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Honduras en marzo de 2023 "no fue un acto simbólico, sino una decisión soberana fundamentada en el principio de una sola China, en el respeto mutuo, y en la búsqueda de nuevos horizontes de cooperación".
Al intervenir en la ceremonia, el embajador de China en Honduras, Yu Bo, destacó los logros alcanzados por la RPCh en más de siete décadas.
"Setenta y seis años de ardua labor han dado abundantes logros. Bajo el firme liderazgo del Partido Comunista de China, el pueblo chino, con espíritu de autosuperación y unidad, ha abierto una vía de modernización con características propias, creando dos milagros: un veloz desarrollo económico y una prolongada estabilidad social", expresó.
Yu señaló que China se ha convertido en la segunda economía del mundo y en la mayor potencia industrial, contribuyendo durante años con más del 30 por ciento al crecimiento económico global.
Respecto a las relaciones bilaterales, el diplomático indicó que, en los más de dos años transcurridos desde el establecimiento de vínculos diplomáticos, bajo la guía del presidente Xi Jinping y de la presidenta Xiomara Castro, los lazos entre China y Honduras "se han desarrollado con rapidez, liberando continuamente los dividendos de la cooperación y contribuyendo al bienestar de ambos pueblos".
"La confianza política mutua se ha profundizado de manera constante (...) La cooperación práctica bilateral avanza con dinamismo (...) y los intercambios humanos y culturales son diversos y enriquecedores", afirmó.
El embajador enfatizó que "China siempre es un constructor de la paz mundial, un contribuyente al desarrollo global y un defensor del orden internacional", que está dispuesto a trabajar con Honduras para defender firmemente el sistema internacional centrado en la ONU y el orden internacional basado en el derecho internacional.
Ello, "impulsando la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad y promoviendo la noble causa de la paz y el desarrollo mundiales", concluyó.
Imagen del 25 de septiembre de 2025 del presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Rolando Redondo, hablando durante una recepción con motivo del 76° aniversario de la fundación de la República Popular China, en Tegucigalpa, Honduras. La Embajada de China en Honduras celebró el jueves una recepción con motivo del 76° aniversario de la fundación de la República Popular China, destacando el respeto mutuo, la cooperación y los valores universales que fortalecen la relación bilateral entre ambas naciones. (Xinhua/Str)
Imagen del 25 de septiembre de 2025 de la subsecretaria de Asuntos Consulares y Migratorios de Honduras, Zulmit Rivera, hablando durante una recepción con motivo del 76° aniversario de la fundación de la República Popular China, en Tegucigalpa, Honduras. La Embajada de China en Honduras celebró el jueves una recepción con motivo del 76° aniversario de la fundación de la República Popular China, destacando el respeto mutuo, la cooperación y los valores universales que fortalecen la relación bilateral entre ambas naciones. (Xinhua/Str)
Imagen del 25 de septiembre de 2025 de la designada presidencial de Honduras, Doris Alejandrina Gutiérrez, hablando durante una recepción con motivo del 76° aniversario de la fundación de la República Popular China, en Tegucigalpa, Honduras. La Embajada de China en Honduras celebró el jueves una recepción con motivo del 76° aniversario de la fundación de la República Popular China, destacando el respeto mutuo, la cooperación y los valores universales que fortalecen la relación bilateral entre ambas naciones. (Xinhua/Str)