Más de 60 países buscan replicar el programa brasileño "Gas del Pueblo", afirma ministro | Spanish.xinhuanet.com

Más de 60 países buscan replicar el programa brasileño "Gas del Pueblo", afirma ministro

spanish.news.cn| 2025-09-25 09:58:01|
spanish.news.cn| 2025-09-25 09:58:01|

RÍO DE JANEIRO, 24 sep (Xinhua) -- El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, informó hoy que más de 60 países en desarrollo solicitaron apoyo de la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) para implementar iniciativas similares al programa "Gás do Povo" (Gas del Pueblo) lanzado este mes por el Gobierno brasileño para suministrar gas de cocina gratuito a 17 millones de familias vulnerables hasta 2026.

Durante la inauguración de la Liquid Gas Week 2025 en Río de Janeiro, Silveira destacó que el proyecto es "un ejemplo para el mundo" y que puede promover la inclusión social y energética a nivel global. "Ofrecemos la experiencia de nuestra Empresa de Pesquisa Energética para llevar este modelo a países en desarrollo, especialmente en África, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS 7) de la ONU", señaló.

El programa busca reducir en hasta 50 por ciento el uso doméstico de leña y carbón, lo que, según el ministerio, tendrá impacto directo en la salud de mujeres y niños y contribuirá a disminuir las emisiones de dióxido de carbono y partículas contaminantes.

"El Gás do Povo es una prioridad nacional y avanzará con estabilidad regulatoria para proteger la salud pública, especialmente en regiones como el Nordeste, Jequitinhonha, Mucuri, el Norte de Minas Gerais y otras áreas de Brasil con alta vulnerabilidad energética", subrayó el ministro.

El gas licuado de petróleo (GLP) se encuentra presente en el 100 por ciento de los municipios y en el 91 por ciento de los hogares brasileños, movilizando cerca de 35 millones de cilindros al mes. El país cuenta con más de 59.000 puntos de venta autorizados por la Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) y genera aproximadamente 330.000 empleos directos e indirectos, ocupando el séptimo lugar mundial en consumo residencial de GLP.

En relación con las licencias ambientales para la exploración petrolera en la Foz do Amazonas, conocida como Margen Ecuatorial, Silveira estimó que las perforaciones podrían iniciar en el primer semestre de 2026. Indicó que el Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama) sigue el proceso técnico de licenciamiento y que "las sondas ya están siendo preparadas", lo que podría traer "buenas noticias" sobre posibles descubrimientos de petróleo en la región.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS