BUENOS AIRES, 24 sep (Xinhua) -- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró hoy miércoles que la asistencia financiera para Argentina anunciada por el Gobierno de Estados Unidos y otros organismos multilaterales, como el Banco Mundial, fortalecerá el programa que el Fondo sostiene con el país suramericano.
Las declaraciones de Georgieva a la prensa, citadas por medios locales, sucedieron a una reunión que sostuvo con el presidente argentino Javier Milei quien se encuentra en Nueva York en el marco de la convocatoria por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
"Excelente reunión con el presidente Milei; primero, doy la bienvenida al apoyo de los socios, como Estados Unidos, así como el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que fortalecen el programa que tenemos con Argentina", señaló Georgieva tras el encuentro con el mandatario.
La titular del FMI destacó la importancia de que Argentina continúe implementando las reformas económicas necesarias en virtud de mejorar indicadores como la inflación y la actividad económica.
"Es muy importante mantener el rumbo de las reformas para que Argentina pueda mantener el sendero a la baja de la inflación, la recuperación de la actividad económica, la caída de la pobreza y el aumento de la riqueza de los argentinos", señaló.
En ese sentido, enfatizó que "es muy importante la disciplina fiscal, la política monetaria sólida y las reformas estructurales que van a fortalecer a la economía argentina".
Las palabras de Georgieva se produjeron en el mismo día en el que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que evalúa asistir a Argentina mediante un "swap" por 20.000 millones de dólares, junto con un eventual crédito "stand by" y la compra de bonos argentinos en dólares.
La decisión de asistir al país se da en un contexto de reciente volatilidad cambiaria y también ante los próximos vencimientos de deuda que enfrentará el Gobierno en enero y julio de 2026 y que según el presidente Milei se estiman en unos 8.500 millones de dólares.
Por su parte, el Banco Mundial refirió la víspera que "está acelerando su apoyo a Argentina, combinando financiamiento para el sector público con inversión y movilización del sector privado para desplegar hasta 4.000 millones de dólares en los próximos meses".
Por su parte, el BID anunció que trabaja para expandir sus operaciones en Argentina en los próximos 15 meses. "El Grupo BID prevé cerrar este año con cinco operaciones nuevas aprobadas para el sector público, por un total de 2.900 millones de dólares, destinadas a apoyar reformas estructurales", reflejó un comunicado de la entidad.
"A estos programas se suman 1.000 millones de dólares adicionales canalizados a través de BID Invest, dirigidos a sectores estratégicos como energía, minerales críticos, conectividad, servicios de salud y financiamiento a pymes mediante instituciones financieras", indicó.