MONTEVIDEO, 24 sep (Xinhua) -- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, subrayó la austeridad como uno de los legados de José "Pepe" Mujica, el exmandatario uruguayo fallecido en mayo pasado que fue homenajeado hoy en Nueva York, Estados Unidos, con la presencia de los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de España, Pedro Sánchez.
"Él nos decía: 'Yo no pido que vivan igual que yo, pobre no es el que tiene poco sino el que necesita mucho", dijo Orsi, quien enfatizó la importancia de "tener bien claro el concepto y la consigna de la austeridad y la sobriedad", citado por los medios uruguayos.
"En la convivencia con Pepe, puedo asegurarlo, se nos mete con mucha fuerza en nuestro ADN el hecho de que, si somos militantes y queremos cambiar la realidad, tenemos que darle espacio a la alegría de vivir, que es esencialmente tener tiempo, y para ello, de nada vale acumular", agregó.
El homenaje, realizado en paralelo a la Asamblea General de Naciones Unidas, fue organizado por el Congreso Panamericano, el Foro Iniciativa Mujica y el Remarque Institute de la Universidad de Nueva York y contó con la presencia de políticos y líderes de la sociedad civil y mediante videoconferencia de la exvicepresidenta uruguaya y esposa de Mujica, Lucía Topolansky.
Topolansky, en un mensaje que ofreció acompañada por jóvenes militantes, afirmó que este "es el mejor homenaje que le podemos hacer a Pepe, que en cada país, en cada rincón vaya naciendo 'una barra' que tome las banderas y que protagonicen un futuro que es posible construir".
"Tenemos que demostrar que esa construcción es posible y estar convencidos del objetivo. Una democracia mejor, más igual y solidaria, una democracia que sea para todos", añadió.
En tanto, Gabriel Boric aseveró que "el legado de Mujica es amplio, diverso, pero, sobre todo, actual" y que el exgobernante uruguayo "no es un monumento al que haya que ir a dejarle flores, es más una idea de acción".
Para Pedro Sánchez, Mujica "inspiró con su ejemplo de vida y nos devolvió la fe en la utopía y en el progreso de la humanidad. No solo cambió el mundo, lo hizo más digno con su ejemplo de humanidad".
Mujica, referente de la izquierda local e internacional y que gobernó para el izquierdista Frente Amplio (FA) entre 2010 y 2015 cuando fue conocido como el presidente "más pobre del mundo", falleció el 13 de mayo pasado a los 89 años en Montevideo a causa de un cáncer.