(Multimedia) Brasil expresa "profunda indignación" por sanciones de EEUU contra esposa de juez Alexandre de Moraes | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Brasil expresa "profunda indignación" por sanciones de EEUU contra esposa de juez Alexandre de Moraes

spanish.news.cn| 2025-09-23 07:21:15|
spanish.news.cn| 2025-09-23 07:21:15|
El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Alexandre de Moraes, asiste a la fase de veredicto y sentencia del juicio contra el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, y otros siete ex altos funcionarios y militares acusados de tentativa de golpe de Estado, en Brasilia, Brasil, el 11 de septiembre de 2025. (Xinhua/Lucio Tavora)

BRASILIA, 22 sep (Xinhua) -- El Gobierno de Brasil expresó hoy lunes su "profunda indignación" tras el anuncio de Estados Unidos de aplicar sanciones bajo la Ley Magnitsky contra Viviane Barci de Moraes, esposa del juez Alexandre de Moraes, miembro del Supremo Tribunal Federal (STF) y relator del caso que resultó en la condena del expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión.

"En un nuevo intento de injerencia indebida en asuntos internos brasileños, el Gobierno estadounidense intentó justificar la adopción de la medida con falsedades", según el comunicado divulgado por el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña.

Agregó que el recurso de la administración de Donald Trump a la Ley Magnitsky, en el caso de Brasil, una democracia "que se defendió con éxito de un intento de golpe de Estado (...) es una ofensa a los 201 años de amistad entre los dos países".

"También representa la politización y la distorsión en la aplicación de la ley, como ya lo ha manifestado recientemente uno de sus coautores, el diputado James McGovern", subrayó la cancillería.

Señaló que en una carta dirigida el pasado agosto a los secretarios estadounidenses de Estado, Marco Rubio, y del Tesoro, Scott Bessent, McGovern calificó de "vergonzoso" el recurso a la Ley Magnitsky por parte de la administración Trump, con el fin de "socavar los esfuerzos del poder judicial brasileño para defender las instituciones democráticas y el estado de derecho".

"Este nuevo ataque a la soberanía brasileña no logrará su objetivo de beneficiar a quienes lideraron el intento frustrado de golpe de Estado, algunos de los cuales ya han sido condenados por el Supremo Tribunal Federal. Brasil no se doblegará ante esta nueva agresión", concluyó el comunicado.

La aplicación de la Ley Magnitsky a la esposa del juez Moraes y a un instituto ligado al magistrado fue publicada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de Estados Unidos. Con la medida, todos sus eventuales bienes en Estados Unidos están bloqueados.

Bessent afirmó que la acción fue tomada porque Viviane Barci de Moraes ofrece "una red de apoyo financiero" a su marido, que ya había sido sancionado con la Ley Magnitsky en julio.

El Gobierno estadounidense revocó también este lunes las visas del Abogado General de Brasil, Jorge Messias, y de otras cinco autoridades del Poder Judicial brasileño.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba