(Multimedia) Resumen: Inicia paro indígena en Ecuador con bloqueos en rechazo a eliminación del subsidio al diésel | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Resumen: Inicia paro indígena en Ecuador con bloqueos en rechazo a eliminación del subsidio al diésel

spanish.news.cn| 2025-09-23 07:17:15|
spanish.news.cn| 2025-09-23 07:17:15|
Un elemento del Ejército de Ecuador se enfrenta a indígenas en un bloqueo realizado por indígenas durante el paro nacional indefinido en rechazo a la reciente eliminación del subsidio al diésel, en la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, el 22 de septiembre de 2025. (Xinhua/Ricardo Landeta)

QUITO, 22 sep (Xinhua) -- Ecuador amaneció hoy lunes con varios focos de protesta, que incluyeron el bloqueo de carreteras en varias provincias del país, en el inicio de un paro indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en rechazo a la reciente eliminación del subsidio al diésel.

La Conaie exige la derogatoria del Decreto 126 con el cual el presidente Daniel Noboa, puso fin al subsidio al diésel el pasado 12 de septiembre, lo que incrementó el precio del carburante de 1,80 a 2,80 dólares por galón, una medida que varios Gobiernos habían intentado, sin éxito, eliminar.

En el paro participan pueblos y nacionalidades indígenas, organizaciones de base y sectores sociales aliados "para enfrentar colectivamente el ajuste económico que golpea a los más pobres del país", según el presidente de la Conaie, Marlon Vargas.

De acuerdo con reportes de medios locales, la jornada de paro arrancó en la provincia de Imbabura (norte) con pequeños cierres viales en comunidades indígenas y el cierre de la vía E-35 de la Panamericana Norte, en el sector de San Pablo, cantón (municipio) Otavalo, por grupos de manifestantes.

Indígenas realizan un bloqueo durante el paro nacional indefinido en rechazo a la reciente eliminación del subsidio al diésel, en la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, el 22 de septiembre de 2025. (Xinhua/Ricardo Landeta)

Se trata de una carretera que conecta a la provincia de Pichincha (centro norte), donde se ubica la capital Quito, con las provincias norteñas de Imbabura y Carchi.

El bloqueo de esta vía derivó en enfrentamientos con la fuerza pública que lanzó gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes, quienes portaban palos y banderas.

Otros tramos de la Panamericana Norte también se cerraron en Pichincha y la provincia amazónica de Orellana (nororiente).

La Conaie denunció, a su vez, en su cuenta en la red social X una "brutal represión" contra las comunidades indígenas en el sector de Cajas, parroquia Ayora, cantón (municipio) Cayambe, ubicado en el límite entre Pichincha e Imbabura.

"Exigimos que cesen los ataques contra las comunidades que ejercen su derecho legítimo a movilizarse", escribió la organización.

Por su parte, la vocera de la Presidencia, Carolina Jaramillo, informó en su habitual rueda de prensa semanal que en las principales ciudades del país andino no existen, hasta el momento, mayores reportes de manifestaciones.

"Solo en Cayambe fue necesaria la intervención de la fuerza pública", mientras que en el resto del país los manifestantes no superaron "las 60 u 80 personas", indicó.

Elementos del Ejército de Ecuador quitan troncos de árboles en un bloqueo realizado por indígenas durante el paro nacional indefinido en rechazo a la reciente eliminación del subsidio al diésel, en la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, el 22 de septiembre de 2025. (Xinhua/Ricardo Landeta)

Mientras tanto, un gran contingente de militares se ha desplegado al centro de la ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi (centro), donde el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) prevé concentrarse para protestar en contra de las medidas económicas del Gobierno.

En esa misma ciudad, donde el Gobierno trasladó de manera temporal la sede del Ejecutivo, se prevé realizar hoy una marcha para respaldar la gestión del mandatario, quien no participará en la misma, ya que cumplirá actividades de su agenda.

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, confirmó a periodistas que simpatizantes del presidente Noboa llegaron a Latacunga para la marcha que se dirigirá hacia la Gobernación de Cotopaxi.

La prensa local reportó la llegada de autobuses con simpatizantes del Gobierno, en tanto que un contingente de militares redobló la seguridad en la Gobernación de Cotopaxi para evitar disturbios.

Respecto al paro indígena, Rovira dijo que cualquier intento de bloquear las vías o afectar los servicios será sancionado, y que la fuerza pública intervendrá de inmediato.

Además, advirtió que el Gobierno "no permitirá actos delictivos que afecten a los ciudadanos", en caso de que se intente interrumpir el suministro de víveres a las ciudades o la toma de pozos petroleros.

Un neumático incendiado es visto en un bloqueo realizado por indígenas durante el paro nacional indefinido en rechazo a la reciente eliminación del subsidio al diésel, en la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, el 22 de septiembre de 2025. (Xinhua/Ricardo Landeta) 

El movimiento indígena ya lideró violentas y masivas protestas en 2019 y 2022, cuando los entonces presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) intentaron sin éxito eliminar los subsidios a los combustibles.

Mientras tanto, Noboa, que el año pasado ya eliminó el subsidio a las gasolinas Extra y Eco País, las de mayor consumo en el país, ha defendido la decisión respecto al diésel señalando que el subsidio no beneficiaba realmente a quienes lo necesitan, sino a contrabandistas y mineros ilegales.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba