(Multimedia) Dulce sabor latinoamericano llega a las mesas chinas desde puerto de libre comercio de Hainan | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Dulce sabor latinoamericano llega a las mesas chinas desde puerto de libre comercio de Hainan

spanish.news.cn| 2025-09-23 09:01:15|
spanish.news.cn| 2025-09-23 09:01:15|

HAIKOU, 23 sep (Xinhua) -- En el taller de procesamiento de Hainan Hongyan Foods Co., Ltd., ubicado en la Zona Franca Portuaria de Yangpu, en la provincia sureña china de Hainan, los trabajadores están ocupados desmenuzando carne de res proveniente de Brasil y Argentina para convertirla en alimentos listos para comer, como carne seca y carne guisada.

Trabajadores empacan productos en Hainan Hongyan Foods Co., Ltd., ubicado en la Zona Franca Portuaria de Yangpu, en la provincia de Hainan, en el sur de China, el 16 de septiembre de 2025. (Xinhua/Yang Guanyu)

Para China, América Latina es uno de los principales orígenes de importación de carne. La ganadería en esta región se basa en una alta proporción de alimentación con pasto, lo que resulta en carnes con menor contenido de grasa en comparación con las alimentadas con granos, satisfaciendo así la demanda de los consumidores chinos por alimentos más saludables y bajos en grasa.

Al responder al creciente volumen de comercio exterior en este rubro, el puerto de Yangpu inauguró en 2023 una ruta marítima de contenedores con Brasil.

"La carne de Brasil y Argentina es de alta calidad, tiene ventajas en costos y ofrece un suministro estable. La empresa importa alrededor de 2.000 toneladas de carne al año desde América Latina y planea aumentar las importaciones a medida que expande la producción", dijo Wang Weizhuang, responsable de producción de Hainan Hongyan Foods Co., Ltd.

En años recientes, China estableció un puerto de libre comercio en Hainan, donde la política de exención de aranceles para ventas internas por valor añadido de procesamiento superior al 30 por ciento se implementó en la zona portuaria de Yangpu. Con estas favorables políticas, numerosas empresas procesadoras de carne se decidieron a establecer sucursales en Yangpu para importar materias primas desde países latinoamericanos.

Vista aérea del Puerto Internacional de Contenedores de Yangpu, en la provincia de Hainan, en el sur de China, el 28 de mayo de 2025. (Xinhua/Yang Guanyu)

Según datos de las aduanas de Haikou, la capital de Hainan, en los primeros ocho meses de este año, las importaciones de productos como café, cerezas frescas y licor de agave mostraron una tendencia de rápido crecimiento.

Además de productos tradicionales, como la soya y la carne de res, frutas de alta calidad, como las cerezas chilenas, los arándanos peruanos y los aguacates mexicanos, son bien recibidos entre los consumidores chinos. La presencia de sabores latinoamericanos es cada vez más común en las mesas chinas.

Hoy en día, incluso algunas variedades de frutas únicas originarias de América Latina ya se han "asentado" en China.

En el parque "Ventana de Frutas Tropicales del Mundo", en la ciudad de Qionghai de la isla de Hainan, frutas latinoamericanas exóticas, como el mamey cubano, la jabuticaba brasileña y la fruta de mantequilla de maní, que llega desde Venezuela y Colombia, crecen bien. La empresa Hainan Grand Modern Agricultural Development Co., Ltd., que construyó y opera el parque, ha introducido casi 700 variedades de frutas de todo el mundo, y ha seleccionado aquellas con buen sabor, alta productividad y buena aceptación en el mercado para su cultivo y promoción.

Chen Bing, agrónomo jefe de la compañía, explicó que, debido a que Hainan comparte similitudes en latitud y clima con varios países latinoamericanos, las variedades de frutas introducidas se adaptan y crecen bien en la isla, e incluso algunas variedades ya se cultivan a gran escala.

Un ejemplo es la pitahaya amarilla, también conocida como fruta del dragón amarilla, originaria de Ecuador. Antes era poco común para los consumidores chinos, pero ahora aparece frecuentemente en los estantes de los supermercados de todo el país, porque además de importarse desde América Latina, ya se cultiva en varias provincias chinas.

En la actualidad, el puerto de libre comercio de Hainan está avanzando en la construcción de una base global para la introducción y el transbordo de recursos de germoplasma animal y vegetal. Aprovechando las ventajas en materia de políticas y sus condiciones climáticas tropicales, la provincia está introduciendo activamente recursos de germoplasma de frutas tropicales nuevas y exóticas de regiones de latitud similar, como América Latina, con el objetivo de ofrecer más opciones a los consumidores chinos.

Wang Jiashui (izquierda), experto del Instituto de Investigación de Germoplasma de Cultivos Tropicales de la Academia de Ciencias Agrícolas Tropicales de China, conversa con un agricultor cerca de una plantación de aguacates en el municipio de Rongbang del distrito autónomo de la etnia li de Baisha, en la provincia de Hainan, en el sur de China, el 13 de agosto de 2025. (Xinhua/Yang Guanyu)

Wang Jiashui, experto del Instituto de Investigación de Germoplasma de Cultivos Tropicales de la Academia de Ciencias Agrícolas Tropicales de China, señaló que, dado que la demanda de frutas tropicales en el país sigue en aumento, existe un amplio espacio de cooperación entre este y los países latinoamericanos, tanto en comercio de importación y exportación como en investigación conjunta.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba