MONTEVIDEO, 18 sep (Xinhua) -- El Gobierno de Uruguay sesionó hoy jueves por primera vez para elaborar una estrategia nacional de riego que logre un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos del país.
Durante el primer encuentro de la Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego, en la Torre Ejecutiva, en Montevideo, se inició la conformación de los lineamientos que servirán de insumo para elaborar dicha estrategia, detalló el Gobierno uruguayo en un comunicado.
"Somos un país que tiene agua y no la aprovecha (...) El agua no solo está en la tierra, sino en las nubes, y cuando cae, no la aprovechamos", sostuvo Tabaré Aguerre, coordinador de la comisión.
El funcionario explicó que la comisión sesionará durante seis meses para elaborar las líneas fundamentales de la estrategia, en articulación con el sector privado, con el objetivo de alcanzar una potente inversión privada mediante distintos estímulos para "mover la aguja" en cuanto a trabajo, empleo, producción y adaptación a la vulnerabilidad climática.
"El 35 por ciento del agua que cae se escurre por cursos de agua y solo se aprovecha el 5 por ciento, interceptada en represas de riego, energía o agua potable", señaló el coordinador durante la sesión, liderada por el presidente Yamandú Orsi.
Según el plan oficial, en caso de incrementarse un 2 por ciento ese aprovechamiento con represas se podría destinar a regar unas 300.000 hectáreas, apuntó el exministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Uruguay afrontó entre 2020 y 2023 "la peor" sequía desde que existen registros locales, de acuerdo con el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), lo que ocasionó pérdidas millonarias al sector productivo y dificultades de abastecimiento del agua potable.