CARACAS, 16 sep (Xinhua) -- Venezuela participó hoy martes en la 69ª Reunión Ordinaria de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, Austria, donde denunció las agresiones de Estados Unidos, especialmente en el Caribe.
"Denunciamos las agresiones que enfrenta nuestro país debido al despliegue militar estadounidense en el Caribe, poniendo en peligro la estabilidad regional y comprometiendo una zona considerada de paz", manifestó la ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez.
La delegación de Venezuela en Viena estuvo encabezada por el viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Ministerio para Ciencia y Tecnología, Alberto Quintero.
La ministra, quien realizó las declaraciones en su canal de Telegram, indicó que Venezuela reiteró el "llamado al levantamiento definitivo de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por países occidentales que afectan a más de 30 naciones y dificultan proyectos de cooperación técnica". En este sentido, pidió a la comunidad internacional actuar a favor de la paz y el respeto a los derechos humanos, como establece la Carta de la Organización de las Naciones Unidas.
Recordó que como referente histórico en desarme y no proliferación, en 1967 se estableció el Tratado de Tlatelolco, que declaró a América Latina y el Caribe como la primera Zona Libre de Armas Nucleares. El tratado, sostuvo, "representa un compromiso legal que todos los signatarios, incluidos Estados Unidos, deben respetar".
La delegación venezolana resaltó la importancia de impulsar la energía atómica en la promoción de la paz, la salud y el desarrollo global, garantizando que su aplicación no contribuya con fines bélicos.
También ratificó el respaldo a cualquier diálogo que permita alcanzar acuerdos sustentados en el derecho internacional.
"En este espacio internacional, presentamos los logros alcanzados en la gestión segura de fuentes radiactivas en desuso, junto con la formación especializada de más de 130 profesionales en este campo. También resaltamos la recepción de 10 misiones internacionales de expertos que han brindado asesoramiento a la autoridad reguladora nacional", especificó la ministra Jiménez Ramírez.
En la Conferencia, que se celebra del 15 al 19 de septiembre, representantes de los 180 Estados miembros de la OIEA debaten propuestas para el uso pacífico de la energía nuclear.