Especial: Embajada de China en Argentina celebra 76º aniversario de la fundación de la República Popular China | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Embajada de China en Argentina celebra 76º aniversario de la fundación de la República Popular China

spanish.news.cn| 2025-09-17 10:20:00|
spanish.news.cn| 2025-09-17 10:20:00|

BUENOS AIRES, 16 sep (Xinhua) -- La Embajada de China en Argentina celebró hoy martes en esta ciudad el 76º aniversario de la fundación de la República Popular China, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y también del cuerpo diplomático acreditado ante el país sudamericano, junto con dirigentes de todo el arco político, además de académicos y representantes del ámbito empresarial y educativo.

"Durante más de 76 años de arduos esfuerzos, cientos de millones de chinos han avanzado con determinación bajo el liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh), recorrimos con éxito el camino del socialismo con características chinas, alcanzamos el objetivo fijado para el centenario del PCCh de construir una sociedad modestamente acomodada en todos los aspectos e iniciamos el proceso histórico e irreversible de la gran revitalización de toda la nación china", expresó en su discurso el embajador de China en Argentina, Wang Wei.

El diplomático añadió que China mantiene su compromiso de ser el "motor del desarrollo global. En la primera mitad de este año el PIB de China creció un 5,3 por ciento interanual, lo que le permite seguir liderando las principales economías del mundo".

"Seguimos comprometidos con la apertura de alto nivel y para el año 2035 el grupo de renta media de China alcanzará las 800 millones de personas", afirmó Wang.

El embajador chino agregó que "en medio de circunstancias internacionales que hoy resultan complejas, la previsibilidad de China sigue ofreciéndose al mundo con toda su fuerza y posibilidades. China está dispuesta a reforzar su cooperación con los países del mundo para abrazar nuevas oportunidades de cara al futuro", enfatizó.

En materia de cooperación bilateral, Wang dijo que "China ha sido durante muchos años el mayor mercado de las exportaciones agroindustriales argentinas, además de un socio comercial clave y una importante fuente de inversiones. A través del swap de monedas y la cooperación científica, China acompaña la estabilización económica y financiera de Argentina, así como sus avances tecnológicos".

De cara al futuro, mencionó que "China está dispuesta a trabajar con Argentina para seguir promoviendo la cooperación en todos los aspectos, guiada por la cooperación de alta calidad de la Iniciativa de la Franja y la Ruta".

Estuvieron presentes a la recepción el jefe del Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; el subsecretario de Política Exterior de la Cancillería, Juan Manuel Navarro; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, Juan Pazo, entre otros.

El subsecretario de Política Exterior de la Cancillería, Juan Manuel Navarro, destacó los "importantes resultados" alcanzados entre los dos países en el marco de la Asociación Estratégica Integral establecida en 2014.

"Quiero destacar la creciente relevancia de China como socio comercial para la Argentina. En 2024 fue nuestro segundo socio comercial, el cuarto destino de las exportaciones argentinas y el segundo origen de sus importaciones. En ese año, China fue el primer comprador de carne bovina deshuesada, de porotos, soja, de litio y de minerales de plata, entre muchos otros", repasó el funcionario.

"En nombre del Gobierno argentino, tengo el honor de felicitar al Gobierno y al pueblo chino por el 76º aniversario de la fundación de la República Popular China", dijo Navarro.

Navarro remarcó que "desde la asunción de su Gobierno (en diciembre de 2023), el presidente Javier Milei se ha propuesto desarrollar relaciones con China en todos los ámbitos donde nos es posible identificar el beneficio mutuo".

El funcionario dijo que las partes cooperan "para acrecentar el conocimiento mutuo mediante la promoción de intercambios culturales, educativos, turísticos y deportivos, tanto a nivel nacional como local", e instó a trabajar para "la construcción de una nueva etapa de nuestra Asociación Estratégica Integral basada en el respeto mutuo y en la búsqueda de beneficios compartidos".

En entrevista con Xinhua tras los dos discursos de la jornada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que "la relación bilateral está en muy buenos términos. China es uno de nuestros más importantes socios comerciales. Estamos en un camino de colaboración en el mundo. Yo creo que ambos países podemos tener mucho de esta relación".

Desde el ámbito académico, el sinólogo Francisco Taiana valoró a Xinhua el compromiso de China con la "cooperación multilateral y el respeto al derecho internacional".

"En un mundo crecientemente inestable, en un mundo en el cual cada vez más países están cayendo en la acción unilateral, China continúa desarrollándose como una referencia, no solo del multilateralismo, sino también como un país líder dentro del sur global", expresó el entrevistado.

Taiana añadió que "al ser China un garante del derecho internacional, se vuelve un socio imprescindible para países medianos, como Argentina".

A su turno, el docente e investigador de la Universidad Nacional Arturo Jauretche Gonzalo Tordini valoró que "China manifiesta su compromiso con el multilateralismo y con la paz. La experiencia histórica manifiesta que China no ha estado involucrada en conflictos, es algo que nace de los principios que plantea China, de coexistencia pacífica, de no intervención en los asuntos internos de otros Estados".

El magíster en Cooperación Económica Internacional por la Universidad de Economía y Comercio Internacional (UIBE, por sus siglas en inglés) de China, expresó a Xinhua su deseo de que China "siga prosperando y trabajando por el bienestar de su gente, que es lo importante y para eso es que cooperamos los países. China cada año ha trabajado para la reducción de la pobreza y el mayor bienestar de su pueblo, es algo que esperamos pueda profundizarse, junto con seguir la colaboración con Argentina".

La ceremonia de este martes incluyó la entonación de los himnos nacionales de Argentina y de China, y un video alusivo que mostró los logros, la diversidad, la apertura y el desarrollo del país asiático a lo largo de los últimos 76 años. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS