Especial: Participantes latinoamericanos en la CIFTIS destacan dinamismo y tecnologías de China reforzando su apuesta por cooperación bilateral | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Participantes latinoamericanos en la CIFTIS destacan dinamismo y tecnologías de China reforzando su apuesta por cooperación bilateral

spanish.news.cn| 2025-09-15 18:27:00|
spanish.news.cn| 2025-09-15 18:27:00|

Por Zhao Wangxuan

BEIJING, 15 sep (Xinhua) -- Para Óscar Valencia Aucca, jefe de cooperación técnica internacional de la municipalidad distrital de Machu Picchu de Perú, quien ha estado cuatro veces en China, su viaje a Beijing para asistir a la Feria Internacional del Comercio de Servicios de China 2025 (CIFTIS, según siglas en inglés) no es una novedad, pero sí una oportunidad renovada.

"Esta feria es muy importante para acercarme al mercado chino, que es muy potencial y bueno para Perú", comentó a Xinhua.

Del 10 al 14 de septiembre, la CIFTIS 2025 reunió a casi 2.000 empresas, incluidas prácticamente todas las que integran la lista Fortune Global 500 y otros líderes del sector, entre ellos 26 de los 30 principales países y regiones en comercio de servicios.

En este escenario, representantes latinoamericanos, como el invitado de Machu Picchu, resaltaron el amplio uso de las tecnologías chinas, el dinamismo del mercado chino y su voluntad de expandir la cooperación en comercio de servicios con el país asiático.

TECNOLOGÍAS: MOTOR DEL DESARROLLO DE ALTA CALIDAD

Bajo el lema "Abrazar tecnologías inteligentes, impulsar el comercio de servicios", la edición de este año puso de relieve aplicaciones digitales, soluciones innovadoras y servicios adicionales que van más allá de los productos tangibles.

"Sin duda, la CIFTIS puede servir para promover la cooperación tecnológica con China", señaló Víctor Cadena, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de México en China.

China es ya uno de los líderes mundiales en tecnologías de la información como inteligencia artificial y realidad virtual, agregó, revelando que muchas de estas tecnologías ya se aplican en México, no solo en los negocios, sino también en áreas públicas como la educación y el gobierno en línea o e-government.

"Creo que el uso de esas nuevas tecnologías sirve para reducir el costo de servicios, abarcar más población y elevar la eficiencia de los procesos", comentó.

De acuerdo con Javier Adelfang, economista argentino, la digitalización y la inteligencia artificial son motores cada vez más potentes de la economía global. "La nueva edición de la CIFTIS abre las puertas para una mayor cooperación tecnológica en áreas clave como, por ejemplo, la inteligencia artificial", destacó en entrevista con Xinhua.

El uso de herramientas digitales también está impulsando servicios culturales y turísticos, parte relevante en el comercio de servicios entre China y América Latina.

Eduardo Martín Laventure Otegui, concejal de Punta del Este de Uruguay, afirmó que las plataformas digitales y el análisis de datos permiten comprender mejor las tendencias del mercado, así como estrechar vínculos con turistas internacionales.

"En definitiva, el objetivo es hacer que los recursos culturales y turísticos sean más accesibles y lograr un desarrollo más sostenible", resumió.

MERCADO CHINO: DINAMISMO Y OPORTUNIDADES

Participantes latinoamericanos en la CIFTIS coincidieron en que, impulsado por la creciente importancia de los servicios basados en el conocimiento, el mercado de servicios de China mantiene un desarrollo sólido y un dinamismo pujante, generando nuevas oportunidades para países de todo el mundo, incluidos los de América Latina y el Caribe.

Decoración llamativa, multitudes animadas y una amplia variedad de productos hacen del Pabellón del Perú uno de los más destacados en esta edición de la CIFTIS.

Según Gonzalo Talavera, encargado de negocios de la Embajada de Perú en China, Perú ha participado en la CIFTIS por muchos años consecutivos, con el objetivo también de promover el turismo chino al país andino.

"Los turistas chinos tienen mucha relevancia para Perú, no solo en lo económico, sino también en el hermanamiento porque, cuanto más se conozcan nuestros pueblos, más se van a querer y más van a querer trabajar conjuntamente", explicó.

Rómulo Emmanuel Vallejo, director de operativos de supervisión de actividades comerciales del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes de la República Dominicana, resaltó a su vez el interés de China por explorar la República Dominicana. "Los chinos están muy interesados por conocer turismo natural y justo la República Dominicana tiene esa oferta muy complementada", manifestó.

Además de participar en ferias chinas como la CIFTIS para promocionarse, el país caribeño ha implementado medidas para facilitar y agilizar tanto la llegada de turistas chinos como los trámites de viaje.

China, segundo mayor país del mundo en comercio de servicios, alcanzó en 2024 un volumen de importación y exportación de servicios superior a 7,5 billones de yuanes, registrando un crecimiento interanual de 14,4 por ciento.

COOPERACIÓN: BENEFICIO MUTUO Y GANANCIA COMPARTIDA

La CIFTIS, al establecer plataformas internacionales y contribuir con sabiduría china, encarna el principio de "Servicios globales con beneficios compartidos". Su papel en la promoción de la cooperación global ha obtenido el consenso unánime de los invitados latinoamericanos al evento.

Por su parte, el consejero comercial de la Embajada de Ecuador en China, Jorge Cevallos, puso en valor la cooperación con China, especialmente dentro del ámbito tecnológico.

"Tenemos un acuerdo de libre comercio con China. Y dentro del capítulo más potente, el de la cooperación, destaca sin lugar a dudas la tecnológica", afirmó.

Como ejemplos de esta cooperación, destacó que la aplicación de soluciones tecnológicas chinas, como el sistema de alimentación automatizada, se ha convertido en un gran aliado para producir camarones de alta calidad. Muchas de estas tecnologías, continuó, pueden ser implementadas y adaptadas con éxito en este país sudamericano.

"Por ello, vemos con mucha esperanza la cooperación con China. Y no solo eso, sino que estamos buscando ampliarla, sobre todo en el campo de las energías limpias", añadió.

En opinión de Víctor Cadena, el diálogo constituye la base para cimentar una cooperación duradera y fructífera, y la CIFTIS representa justamente una plataforma idónea para ello.

"Como Cámara de Comercio de México en China, participamos activamente en numerosos seminarios y foros, como esta vez en la CIFTIS, aprovechando estos espacios para consolidar una cooperación mutuamente beneficiosa con China", expresó Cadena.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS