LA PAZ, 14 sep (Xinhua) -- Bolivia anunció este domingo que se suma a la denuncia de Venezuela contra Estados Unidos por la retención de un barco pesquero en aguas venezolanas, acción que el presidente Luis Arce calificó de "acto injerencista y violatorio del Derecho Internacional".
El Gobierno venezolano denunció el sábado que el destructor estadounidense USS Jason Dunham interceptó y retuvo al buque Carmen Rosa, dedicado a la pesca de atún y tripulado por nueve trabajadores.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Caracas, la operación fue ejecutada "de manera ilegal y hostil", lo que constituye una amenaza directa a su soberanía marítima.
Desde La Paz, Arce respaldó con un pronunciamiento en sus redes sociales la posición de Caracas y aseguró que el incidente "confirma la intención de Estados Unidos de desatar un conflicto bélico en la región y destruir la revolución bolivariana".
"El Estado Plurinacional de Bolivia se une a la denuncia de la República Bolivariana de Venezuela frente a un nuevo acto de provocación de Estados Unidos", señala el comunicado.
En un pronunciamiento oficial, sostuvo que "El asalto de un buque de guerra yanqui contra una embarcación pesquera en aguas venezolanas, el pasado 12 de septiembre, constituye un acto injerencista y violatorio del Derecho Internacional".
El mandatario boliviano también destacó lo que calificó como una respuesta "táctico-estratégica" de Venezuela al evitar caer en una provocación mayor. "Reafirmamos que América Latina y el Caribe son y deben seguir siendo una Zona de Paz", subrayó Arce, recordando el compromiso adoptado en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
"Acusamos los planes de la administración de Trump en su pretensión de destruir la revolución bolivariana y desatar un conflicto bélico en la región. ¡América Latina y el Caribe es, y debe seguir siendo, una Zona de Paz!", enfatizó.
El incidente se produce en un clima de tensiones persistentes entre Washington y Caracas, marcado por sanciones económicas, presiones diplomáticas y la presencia militar estadounidense en el Caribe.