BEIJING, 14 sep (Xinhua) -- "A finales de este año, China pondrá en operación una ruta aérea con destino a Argentina, la cual acortará de manera considerable la distancia y el tiempo de muchos turistas chinos para hacer realidad un sueño, quizás de toda una vida, de hacer un viaje a la Antártida". Así lo declaró Zhao Liang, un ejecutivo de la compañía de turismo internacional Beijing Zhaowen.
La compañía donde trabaja Zhao hace parte de los casi 2.000 expositores y organizaciones chinas y extranjeras que participaron en la Feria Internacional de Comercio de Servicios 2025 (CIFTIS, por sus siglas en inglés), que se clausuró el domingo en el Parque Shougang de Beijing, la capital de China.
Zhao dijo que a medida que aumentan los ingresos de la población china, cada vez más chinos quieren conocer y experimentar paisajes y culturas exóticas de los países latinoamericanos, siendo la Antártida uno de los destinos más queridos y anhelados por muchos turistas del país asiático.
Según datos de la Asociación Internacional de Operadores Turísticos de la Antártida, en la temporada 2023-2024, el número total de visitantes a ese continente superó los 122.100, de los cuales, 9.384 son chinos, alcanzando un récord histórico. En la temporada 2024-2025, la cuota del mercado correspondiente a China continúa creciendo.
La firma de Zhao llegó a llevar un máximo anual de unos 2.000 turistas a Latinoamérica antes de la pandemia en 2019, y en la actualidad, la cifra se ha recuperado gradualmente hasta unos 1.000 al año, a pesar de unas limitaciones causadas por la distancia, el encarecimiento de las tarifas y la reducción de rutas aéreas.
"Pese a todo esto, mantenemos confianza en este mercado, especialmente cuando en menos de un año y medio, tres aerolíneas chinas han abierto vuelos directos con destino a México y Argentina, lo que potenciará el desarrollo del comercio de servicios entre China y Latinoamérica, siendo el turismo uno de los sectores más beneficiados", manifestó el empresario.
Víctor Cadena, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de México en China, dijo que los dos países mantienen estrechas relaciones en el comercio tanto de productos como de servicios, y señaló que en los últimos diez años, China se ha mantenido como el segundo mayor socio comercial de México.
"Participamos cada año en la CIFTIS, que es una importante ventana que nos ayuda a contactar más proveedores, y este año es muy particular e importante, por el apoyo al evento del Gobierno central chino y el municipal de Beijing. Han venido más proveedores, hay más oportunidades de negocios, y confiamos en poder encontrar aquí más socios y frutos", manifestó Cadena.
Una responsable de FESCO Group, una compañía china líder en recursos humanos de fama internacional, dijo que Latinoamérica se ha convertido en uno de los mayores receptores de la inversión china. "En los últimos dos años, para las empresas chinas, Brasil, Chile, México, Colombia y Argentina, entre otros países, han sido sus destinos favoritos, donde FESCO Group también ha aumentado sus servicios", aseguró.
Xiong Chao, del Despacho de Abogados JINGSHI, dijo que su firma presta servicios en 14 países, entre ellos, Perú, Cuba, Argentina y Brasil. "Hay muchas empresas chinas que han salido a invertir en Latinoamérica y también no pocas empresas de aquella región han venido a China; vemos con optimismo el crecimiento de nuestros servicios en aquel continente y vamos a ampliarlos aún más", afirmó Xiong.
Como una empresa estatal china que lidera el sector de servicios integrales relativos a la tecnología de construcción, China National Sports Group ya lleva muchos años expandiendo sus negocios en Latinoamérica. En El Salvador y Brasil, ha participado en el diseño tecnológico y la construcción de varios escenarios deportivos.
"Con participar en la CIFTIS deseamos estrechar nuestros nexos con países latinoamericanos, y con nuestros servicios especializados de calidad construir más instalaciones deportivas que cumplan las normas de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y satisfacer las necesidades deportivas de la población local", dijo Dai Xianfeng, directora de mercado del bloque de construcción de la empresa.
Por su parte, Ge Yongqi, gerente general de Hainan Tourism Investment Group Co., Ltd., dijo en un foro de la CIFTIS que la provincia isleña de Hainan, en el sur de China, sacará el máximo provecho a su papel como puerto de libre comercio y priorizará el desarrollo del turismo tropical, entre otros objetivos, con lo que la isla y los países latinoamericanos, además de cooperar, podrán llevar a cabo y beneficiarse de un aprendizaje mutuo.
En este sentido, Ge citó las ventajas de China en la construcción de infraestructura y la manufactura, destacando que en el desarrollo de robots para escenarios turísticos y de aparatos de realidad virtual y realidad aumentada, China será un proveedor de soluciones confiable y ambas partes podrán cooperar para mejorar los servicios turísticos y enriquecer la experiencia de los turistas.