BUENOS AIRES, 13 sep (Xinhua) -- Académicos, diplomáticos y expertos lamentaron el voto de Argentina en contra del proyecto de resolución aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), que respalda la "Declaración de Nueva York sobre la solución pacífica de la cuestión palestina y la implementación de la solución de dos Estados".
La AGNU aprobó la resolución el viernes con una votación registrada de 142 votos a favor, 10 en contra, entre ellos Argentina, y 12 abstenciones.
En ese marco, distintos sectores del ámbito diplomático, político y académico se pronunciaron en contra de la postura adoptada por el Gobierno del presidente Javier Milei.
En diálogo con Xinhua, el excanciller Jorge Taiana (2005-2010) dijo que el voto de Argentina "es un voto en contra del derecho internacional, en contra del derecho de los palestinos a un Estado, en contra de la solución pacífica de la controversia. Y es esencialmente un voto en contra de la Argentina".
"Argentina tiene afectada su integridad territorial en tanto una parte de su territorio está ocupado por una potencia extranjera. Y hoy estamos borrando con el codo la defensa que costó mucho, y costó sangre, por la soberanía de nuestras Islas Malvinas", dijo el académico, que aludió a la controversia del país sudamericano con Reino Unido por el archipiélago ubicado en el sur del Océano Atlántico.
Taiana añadió que "con este voto estamos deshaciendo décadas de trabajo diplomático y de perseverancia para lograr una mayoría de las Naciones Unidas que apoye el reclamo argentino sobre la necesidad de la solución pacífica del conflicto de soberanía que existe en las Islas Malvinas. Ahora tiramos todo por la borda, con una irresponsabilidad propia de un Gobierno que merece ser juzgado por traición a la Patria", enfatizó.
Por su parte, el colectivo argentino Mundo Sur dijo que la postura del país rompe con "tradiciones históricas" del país sudamericano en materia de política exterior.
"Este voto representa una ruptura contundente con la tradición diplomática argentina y coloca al país en una posición marginal, alejándolo de la voluntad mayoritaria de la comunidad internacional que busca avanzar hacia la paz", señaló la agrupación integrada, entre otros, por los excancilleres Rafael Bielsa (2003-2005) y Jorge Taiana, además de los expertos Gabriel Merino y Néstor Restivo.
Mediante un comunicado, Mundo Sur aseguró que "la decisión de Argentina de alinearse con un voto minoritario, en un contexto donde 142 países apoyaron la resolución, es un episodio vergonzoso que refleja una dependencia servil hacia Estados Unidos y sus aliados, contradiciendo nuestra histórica postura de no alineamiento y contribuyendo, en el marco del grave contexto actual, a justificar el genocidio en Palestina que está perpetrando el Gobierno de Israel. Esta sumisión nos sitúa en un lugar de difícil retorno en el concierto de naciones".
Mientras, el académico Patricio Giusto expresó que Argentina se ubicó "entre los 10 países que votaron contra la solución de los dos Estados, mientras el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, avanza en el exterminio de la población de Gaza y la anexión de toda Palestina. Fue aprobado por abrumadora mayoría de 142 votos. La política exterior libertaria es una calamidad", lamentó el politólogo.
La Declaración de Nueva York, presentada en una conferencia internacional de alto nivel celebrada en las Naciones Unidas a finales de julio, establece una hoja de ruta para impulsar la solución pacífica del conflicto palestino-israelí y concretar la solución de dos Estados.