(Multimedia) Amenaza de recesión se aleja en México, difunde sector privado | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Amenaza de recesión se aleja en México, difunde sector privado

spanish.news.cn| 2025-08-26 02:03:15|
spanish.news.cn| 2025-08-26 02:03:15|
Vista aérea tomada con un dron el 23 de marzo de 2025 de árboles de jacaranda floreciendo a lo largo de la avenida Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, capital de México. (Xinhua/Li Muzi) 

MÉXICO, 25 ago (Xinhua) -- El ritmo de crecimiento de la economía de México se ha debilitado, aunque la amenaza de una recesión parece estar alejándose, advirtió hoy el lunes el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su análisis económico semanal, el organismo del sector privado apuntó que los pronósticos de crecimiento para el presente año mostraron una modesta mejora en su última revisión, pero se mantienen debajo de 1,0 por ciento.

Para el 2026, a su vez, se espera una modesta recuperación, aunque la tasa de crecimiento no supera el 2,0 por ciento y la tasa promedio de crecimiento para los próximos 10 años se mantiene en 1,9 por ciento.

"El menor ritmo de avance de la economía refleja la debilidad de los principales motores del crecimiento: el consumo y la inversión", explicó el CEESP.

Gran parte del entorno de incertidumbre de los directivos empresariales se concentra en los problemas de inseguridad pública, la debilidad del mercado interno y los factores coyunturales de política comercial, en especial por la política arancelaria de Estados Unidos.

"En este contexto, la productividad de la economía mexicana podría seguir deteriorándose, de tal forma que la competitividad del país en su totalidad también podría verse mermada, restando atractivo para la inversión", alertó el organismo que depende del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El CEESP recomendó generar "incentivos claros" para integrar a la formalidad al universo que aún no se encuentra en ella, porque de otra forma muchos continuarán en la informalidad y sus trabajadores seguirán en condiciones más precarias por la falta de prestaciones sociales.

La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desaceleró en el 2024 para crecer 1,4 por ciento, desde el 3,3 por ciento del año precedente, al tiempo que el Gobierno estima una expansión de entre el 1,5 y el 2,3 por ciento en 2025.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba