(Multimedia) Especial: Barrio Chino de La Habana impulsa conservación de tradiciones chinas | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Especial: Barrio Chino de La Habana impulsa conservación de tradiciones chinas

spanish.news.cn| 2025-08-26 01:05:15|
spanish.news.cn| 2025-08-26 01:05:15|
Imagen del 17 de enero de 2025 de personas observando una presentación de la danza del león previo a la inauguración de la exposición titulada "Ecos de la Opera Cantonesa" en la Casa de Artes y Tradiciones Chinas, en el Barrio Chino de la Habana, capital de Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández) 

Por Raúl Menchaca

LA HABANA, 25 ago (Xinhua) -- El Barrio Chino de La Habana ha ratificado su condición como promotor y defensor de las tradiciones chinas durante las vacaciones de verano que concluyen esta semana en Cuba, de acuerdo con directivos y especialistas de esa comunidad.

"Hemos hecho en las últimas semanas actividades en función de transmitir la cultura china y la herencia cultural de los chinos en Cuba", dijo a Xinhua la directora de la Casa de las Artes y Tradiciones Chinas (CATCh) de La Habana, Teresa Li.

Ubicada en una casona colonial en pleno corazón del Barrio Chino, la CATCh es el epicentro de las actividades desarrolladas en la comunidad, que durante estas semanas de asueto escolar se dirigen en lo fundamental hacia niños y jóvenes.

"Además de talleres de pintura y caligrafía chinas y de Go (juego de mesa) o Wei Qi, hemos organizado fiestas callejeras con juegos tradicionales", apuntó la directiva.

Li comentó que también han preparado ciclos de películas chinas, entre ellas las vinculadas a las artes marciales que tanto gustan a los adolescentes o cintas animadas como "El Rey Mono" o "Mulán", muy atractivas para los más pequeños.

En tanto, el museólogo Rayko Vera, cuya labor es fundamental para la conservación del patrimonio histórico de la comunidad, destacó el propósito de la CATCh mediante distintas actividades que buscan mantener, promover y divulgar las tradiciones chinas.

"Siempre me ha gustado decir que la Casa de Artes y Tradiciones Chinas funciona como un laboratorio que sirve de puente entre las culturas cubana y china", subrayó el joven investigador.

De acuerdo con la experiencia del museólogo, los cubanos son amantes de la cultura china, al ser muy abiertos y estar ávidos de conocer sobre esa lejana civilización, "con la que tenemos muchos nexos, muchos puntos que nos unen de una manera u otra".

"El cubano tiene una historia transitada junto con los chinos y hay muchas cosas que le son afines", subrayó el museólogo.

Vera recordó que los primeros culíes arribaron a la isla en 1847 a bordo del bergantín Oquendo y aunque llegaron en condiciones de cuasi esclavitud, se integraron a la vida en Cuba, a donde llegó una segunda oleada de chinos procedente de California, Estados Unidos, a fines del siglo XIX.

"El hecho de que compartieran el espacio con la mano de obra africana que se encontraba en ese momento en Cuba trabajando en la industria azucarera, también fue un choque de culturas, porque cada uno llegó con su propia tradición", explicó.

Los chinos hicieron además un aporte a la Independencia de Cuba, esfuerzo que se reconoce con un monumento en una céntrica esquina de La Habana como recuerdo de la participación de esa comunidad en las tropas rebeldes que enfrentaron al Ejército de la metrópoli española.

La comunidad china aportó también al mestizaje que caracteriza a la nación cubana, un crisol donde confluyeron además las culturas española y africana.

Esa es quizás la razón por la que entre los cubanos despierta tanto interés todo lo que tiene que ver con China y que justifica los planes de la CATCh de ampliar su radio de acción.

Una de las tareas para las próximas semanas con el comienzo del nuevo curso escolar, es el inicio de las clases del idioma chino en la escuela primaria de la comunidad, así como la incorporación a la educación física de la práctica del arte marcial Tai Chi.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba