Por José Aguiar
LIMA, 23 ago (Xinhua) -- Los caficultores peruanos siguen posicionando su producto en el mercado internacional, donde el café del país andino es reconocido por su alta calidad, resaltó Jhordan Deza, encargado de la Dirección de Gestión de la Oferta Productiva de Agromercado del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El funcionario hizo tal afirmación en el marco de la celebración de la Semana del Café Vraem 2025, que se celebra del 22 al 24 de agosto en el Parque Kennedy del distrito limeño de Miraflores, y que reúne a productores del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Para Deza, el hecho de que los productores peruanos puedan llevar su café a los mercados internacionales, les brinda oportunidades de beneficiarse de los buenos precios que este producto ha estado cotizando, para luego "reinvertir estos ingresos en sus cafetos".
"Es una oportunidad muy buena que tienen las familias de poder, digamos, revalorar, de poder mejorar sus paquetes que tienen ellos a nivel de sus fincas", consideró.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, entre enero y junio de 2025 las exportaciones de café peruano superaron los 300 millones de dólares, una cifra que refleja una creciente demanda mundial por un producto único y sostenible.
En ese periodo, el café llegó a más de 40 mercados, con la Unión Europea como principal destino (120 millones de dólares), seguida por Estados Unidos (78 millones) y Canadá (32 millones).
La cartera ha señalado que Perú se ubica hoy como el noveno país exportador de café a nivel global, y que este grano se mantiene entre los 15 productos más importantes que el país coloca en el extranjero, junto a minerales y otros recursos naturales.
A juicio de Deza, esa cifra demuestra la importancia de seguir dando impulso a través de eventos como este a los diferentes productores de regiones como Junín, Ayacucho y Cusco, que, a su vez, satisfacen la demanda del consumo interno.

"El consumo del café interno ha venido en crecimiento. Estos espacios son muy vitales para la pequeña agricultura familiar, ya que absorbe esta oferta que se producen en estos espacios del Vraem", subrayó.
Deza recordó que gran parte de la producción cafetalera abastece tanto a cafeterías de especialidad como a exportadores, lo que constituye un ingreso valioso para las familias; y por eso, Agromercado busca fortalecer la cadena productiva mediante capacitaciones y asistencia técnica.
Aprovechó para resaltar que el país sudamericano puede producir un café de taza de muy buena calidad, de entre 80 y 90 puntos, gracias a las condiciones de altura de entre 1.500 y 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Deza destacó que el café y el cacao se han consolidado como productos emblemáticos del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, aportando ingresos sostenibles a las familias y reafirmando su valor cultural.
La Semana del Café Vraem 2025, añadió, busca estrechar el vínculo entre consumidores urbanos y productores regionales, generando oportunidades de negocio y de intercambio cultural, con degustaciones y presentaciones que exponen lo mejor del producto peruano.