Especial: Expertas colombianas resaltan oportunidad de cooperación entre Colombia y China para proteger biodiversidad | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Expertas colombianas resaltan oportunidad de cooperación entre Colombia y China para proteger biodiversidad

spanish.news.cn| 2025-08-16 06:31:45|
spanish.news.cn| 2025-08-16 06:31:45|

Por Sylvia B. Zárate

BOGOTÁ, 15 ago (Xinhua) -- En el marco del Día Nacional de la Ecología en China, académicas colombianas subrayaron la gran oportunidad que representa la cooperación bilateral con el gigante asiático para impulsar la protección de la biodiversidad a través de acciones concretas.

En entrevista con Xinhua, Diana Andrea Gómez, directora del Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia, recordó que Colombia es el país más biodiverso por kilómetro cuadrado del planeta, lo que plantea una urgente necesidad de protección de sus ecosistemas, área en la que China podría hacer aportes significativos.

La profesora insistió en la necesidad de que Colombia avance de manera sistemática hacia una política ecológica que priorice la vida sobre el modelo productivo, y destacó tanto la importancia de incorporar aprendizajes de la experiencia china como de garantizar una activa participación de las comunidades locales.

"Preservar el conocimiento indígena ancestral de Colombia asegura la protección de los ecosistemas y su legado, susceptible de exportarse a otros países del Sur Global para compartir e intercambiar buenas prácticas", apuntó Gómez, al tiempo que advirtió sobre los impactos del cambio climático en la actual crisis ambiental mundial.

Por su parte, Lina Luna, directora de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, destacó eventos como la COP16 que se realizó en Cali en 2024 para promover alianzas estratégicas en defensa de la biodiversidad tanto a nivel nacional como internacional.

"El Gobierno actual lo ha puesto como una prioridad, incluso como 'Colombia potencia de vida' y es realmente la primera vez que se pone en ese nivel, o sea, que se sitúa en un nivel tan prioritario dentro de un plan de gobierno", explicó.

Luna también resaltó los esfuerzos del Gobierno colombiano por fomentar una convivencia armoniosa entre el ser humano y la naturaleza, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Asimismo, subrayó el potencial de una alianza más amplia entre China, Colombia y América Latina para fortalecer la investigación, la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad medioambiental.

"Marcaría una diferencia frente a lo que han hecho otros países en América Latina, que es venir, explotar los recursos y llevárselos", dijo.

Asimismo planteó la idea de un plan para los países amazónicos en el que China asuma el papel de principal socio en transferencia tecnológica en centros de investigación sobre la protección de la biodiversidad en América Latina.

Para la docente, también existe una potencial cooperación en el patrocinio de China a centros de investigación agroindustrial, de producción agroindustrial, de producción de nuevos materiales de seguridad alimentaria, de utilización de la tierra en Colombia y América Latina o para establecer centros de investigación para proteger la biodiversidad.

A pesar de los retos relacionados con los conflictos armados y la falta de desarrollo de la conciencia medioambiental en ámbitos como las políticas públicas, la ciencia, la seguridad y la protección de las comunidades, Luna aseguró que Colombia es un país con todo el potencial para emprender proyectos importantes para la humanidad de la mano de China.

"Si China se volviera un socio inversor en generar esas dinámicas de protección medioambiental que no solamente se tratan de proteger el medioambiente, sino de generar dinámicas de economías circulares, de economías de inclusión de poblaciones vulnerables en torno al cuidado del planeta, si China fuera un socio para Colombia en la protección de la biodiversidad, sería maravilloso", expresó.

Señaló que China tiene políticas importantes de protección de minorías que podrían ayudar si se comparten en Colombia y en América Latina, teniendo en cuenta que las minorías indígenas son las que normalmente tienen una conciencia medioambiental más amplia y son quienes más protegen los recursos naturales.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS