Por Raúl Menchaca
LA HABANA, 14 ago (Xinhua) -- Las principales autoridades de Cuba, encabezadas por el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, asistieron este jueves a la conmemoración del 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa (1931-1945) y la Guerra Antifascista Mundial.
En el Palacio de la Revolución, sede del Gobierno cubano, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, destacó el sacrificio del pueblo chino durante 14 años "de luchas extraordinariamente cruentas y difíciles".
El canciller denunció los intentos de Occidente por borrar la historia, tergiversarla, banalizarla y vulgarizarla, desestimando "los colosales sacrificios que tuvo que hacer el pueblo chino, los obstáculos que tuvo que vencer, la unidad que tuvo que forjar, y lo que representó esa victoria para China y para el mundo".
"Rememorar estos acontecimientos, en los momentos actuales, en el que el mundo enfrenta nuevamente las consecuencias de la guerra, y la paz y la estabilidad mundial peligran por intereses guerreristas, es también un llamado al mundo a no olvidar las lecciones de la historia", afirmó.
Rodríguez destacó el papel del Partido Comunista de China en la dirección de la guerra y en la posterior fundación de la República Popular China, en 1949, que, dijo, se convirtió en un hito para la lucha por la independencia verdadera y la soberanía de los pueblos.
Después de recordar el arribo de miles de emigrantes chinos a Cuba en el siglo XIX y su aporte a la forja de la nacionalidad, el jefe de la diplomacia cubana aseguró que Cuba se honra de haber sido el primer país del hemisferio occidental en reconocer al Gobierno de la República Popular China.
El canciller subrayó la "alta prioridad y atención personal" al desarrollo integral de las relaciones con China que otorgaron los líderes históricos de la Revolución Cubana, Fidel y Raúl Castro, y que mantienen las nuevas generaciones de dirigentes del Partido Comunista y del Gobierno.
Destacó que Cuba es el primer país de América Latina y el Caribe con el que China promovió el establecimiento de una comunidad de futuro compartido en el orden bilateral, "lo que refleja el compromiso de nuestros países para promover un nuevo modelo de desarrollo anti-hegemónico e inclusivo".
El ministro rememoró un mensaje de Fidel Castro a China, en ocasión del aniversario 70 de la victoria antifascista, en el que aseguró que "el pueblo cubano, junto a todas las naciones que aspiran a vivir en paz, sin saquear ni oprimir a otros, disfrutarán y conmemorarán con sus valientes hermanos chinos la histórica fecha".
"Rememoro estas palabras que ratifican que el pueblo chino podrá contar siempre con el apoyo de la Revolución Cubana. Juntos contribuiremos a construir un futuro más justo y equitativo para todas las naciones del mundo", aseveró.
Por su parte, el embajador chino en Cuba, Hua Xin, calificó el triunfo sobre el fascismo japonés como "una gran victoria de la justicia sobre la maldad, de la luz sobre la oscuridad, del progreso sobre el retroceso. Fue una victoria no solo del pueblo chino, sino también de los demás pueblos del mundo".
"Conmemoramos ese importante día para alertar a la comunidad internacional a aprender de la historia y oponerse firmemente a todas las formas de hegemonismo y política de poder", dijo el diplomático.
Hua llamó a la comunidad internacional a recordar la historia escrita con sangre, defender los logros de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, adherirse al multilateralismo verdadero y promover la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
"China y Cuba son fuerzas importantes del Sur Global. Nos mantendremos firmes en el lado correcto de la historia, fortaleceremos la unidad y la cooperación, con motivo de hacer conjuntamente mayores contribuciones a la paz y el desarrollo mundial y a la defensa de la equidad y la justicia internacionales", concluyó.