Índice de salarios en Argentina sube 20,7 % en primer semestre de 2025 | Spanish.xinhuanet.com

Índice de salarios en Argentina sube 20,7 % en primer semestre de 2025

spanish.news.cn| 2025-08-14 08:37:30|
spanish.news.cn| 2025-08-14 08:37:30|

BUENOS AIRES, 13 ago (Xinhua) -- El índice de salarios en Argentina acumuló un aumento del 20,7 por ciento en el primer semestre, con salarios registrados o formales que aumentaron por debajo de la inflación, según informó hoy miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La entidad estatal informó que los ingresos del sector registrado, tanto privado como público, aumentaron 14,6 por ciento en los primeros seis meses frente a un 15,1 por ciento de inflación en ese mismo período, todo lo cual refleja una pérdida del poder adquisitivo de ese sector en términos reales.

Sin embargo, los salarios del sector privado no registrado, o informal, se estima que acumularon una suba del 52,5 por ciento en el primer semestre, impactando en la cifra del indicador salarial total.

En los primeros seis meses los asalariados del sector privado registrado tuvieron un incremento de sus ingresos del 13,7 por ciento, siendo los más rezagados frente a la suba de precios en el país suramericano.

Por su parte, los del sector público registraron aumentos del 16,5 por ciento, levemente por encima de la inflación.

Analistas del país estiman que pese a las variaciones ascendentes, los asalariados en Argentina han perdido poder adquisitivo en al menos 5,5 por ciento en los últimos 19 meses.

"Desde octubre que no hay variaciones reales significativas. En promedio los asalariados registrados pierden un 5,5 por ciento contra noviembre de 2023", refirió Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores de la Argentina citado por el diario Perfil.

Entre las principales razones de la pérdida de capacidad adquisitiva del salario se encuentra el importante aumento de los servicios públicos y privados, mientras que otros rubros, como alimentos u otros bienes de consumo, compensan en menor medida el poder de compra, sostienen los analistas. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS