(Multimedia) Especial: Mercado chino, esencial en el rendimiento del café de especialidad durante el "Best of Panamá 2025" | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Especial: Mercado chino, esencial en el rendimiento del café de especialidad durante el "Best of Panamá 2025"

spanish.news.cn| 2025-08-10 02:07:15|
spanish.news.cn| 2025-08-10 02:07:15|
Imagen cedida por la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP, siglas en inglés) de Rachel Peterson, directora de Hacienda La Esmeralda, revisando las actualizaciones de precios de una subasta privada en su computadora, en la provincia de Chiriquí, Panamá, el 7 de agosto de 2025. (Xinhua/SCAP) 

Por María A. Carrasquilla

PANAMÁ, 9 ago (Xinhua) -- La participación del mercado chino es esencial para el "Best of Panamá 2025", la subasta de café de especialidad panameño, destacó Rachel Peterson, directora de Hacienda La Esmeralda, compañía que en esta edición rompió el récord mundial de precio de su café Geisha Lavado (30.204 dólares por kilogramo).

"En China participan muchísimos compradores. La pasión que tiene el mercado chino ha llevado a que estos precios se encuentren a donde están ahora mismo", resaltó la directiva en entrevista con Xinhua.

Peterson detalló que en su Geisha Natural se alcanzaron los 23.608 dólares por kilogramo por la empresa china JD.com, mientras que en el café varietal Laurina se lograron los 8.040 dólares por kilogramo por Beijing Specialty Drink Technology Co.,Ltd.

"China es una fuerza muy importante para el 'Best of Panama'. Desde principios de año siempre buscan los mejores cafés y creando ese ímpetu tan fuerte que hay en el mercado chino", celebró Peterson desde Hacienda La Esmeralda, en la provincia de Chiriquí (oeste).

"Los chinos buscan una experiencia única, ya sea por la floralidad, el cuerpo, por el atributo que tenga en el café. Ellos no se rendirán hasta conseguir eso", añadió.

La especialista reveló además que, de igual forma, el mercado chino "es importantísimo" para Hacienda La Esmeralda, ya que son su mayor mercado y, por ende, "son los que están empujando los precios y cuentan con el deseo de tener el Geisha panameño en China".

"Todos los años acudo a la Feria Hotelex (en Chengdu) y este año nos fue super bien porque es una plataforma para presentar el café a miles y miles de personas", platicó.

"Es una conexión que me gusta, además de tener una relación a largo plazo. Pero China es China, para mí, mundialmente no hay nada parecido. Si no tuviésemos a China la historia hubiese sido diferente", sostuvo.

Según la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP, por sus siglas en inglés), organizadora del evento, 17 empresas de China participaron de la subasta, de las cuales se llevaron 15 lotes de los 50 que estaban en venta.

Hacienda La Esmeralda obtuvo dos récords mundiales en la edición número 29 de la cata internacional "Best of Panama 2025".

La familia Peterson alcanzó el récord de 98 puntos en la categoría de café Geisha Lavado y otro mundial con 97 en Geishas Naturales, finca que obtuvo también el primer lugar en Varietales con 92 puntos, calificaciones sobre la base de 100 unidades.

En coincidencia, el presidente de la SCAP, Ricardo Koyner, manifestó que las empresas chinas no solo son un mercado importante para Panamá, sino que "China es un jugador muy importante en el mundo del café".

"Es un mercado creciente que le gusta mucho el café (...) Como hay tés que tienen muchísimos sabores naturales, (a los consumidores) les es muy fácil migrar y pueden apreciar un café. Están dispuestos a pagar por el café", resaltó.

Según Koyner, el mercado chino es muy ávido de información y tiene muy buen gusto en el paladar para catar, por lo que resultan un mercado natural para los cafés Geishas panameños de alta calidad.

El directivo contó que cada año viaja al país asiático hasta dos o tres veces para dar charlas y seminarios y, en especial, SCAP participa todos los años en la Feria Hotelex.

"Nos tratan siempre muy bien (...) Les gusta conocer por qué en Panamá se puede producir este café que en otras partes del mundo no. Quieren conocer de las fincas, de la biodiversidad, de los procesos, de cómo se debe tostar", dijo.

"Siempre que vamos a Hotelex o cualquier evento en China se genera mucho interés por los cafés nuestros y por los cafés de Panamá porque el mercado chino llega a conocer, a probar y a degustar y buscar con quien asociarse para comprar o colaborar del lado productor", añadió. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba