(Multimedia) México rechaza participación de fuerzas militares estadounidenses en su territorio | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) México rechaza participación de fuerzas militares estadounidenses en su territorio

spanish.news.cn| 2025-08-09 18:01:15|
spanish.news.cn| 2025-08-09 18:01:15|
Elementos del Ejército mexicano realizan un operativo conjunto con la Guardia Nacional en la frontera entre México y Estados Unidos, en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, en el norte de México, el 6 de febrero de 2025.  (Xinhua/Luis Perea)

MÉXICO, 8 ago (Xinhua) -- El Gobierno de México rechazó hoy viernes la participación de fuerzas militares estadounidenses en su territorio, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE, Cancillería).

En respuesta al comunicado emitido este viernes por la Embajada de Estados Unidos en México, la SRE precisó en las redes sociales que la colaboración entre ambos países "se da con respeto irrestricto" a sus soberanías.

"Nuestra cooperación se basa en los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana, respeto a la integridad territorial y cooperación sin subordinación", puntualizó la Cancillería.

Asimismo, el Gobierno mexicano señaló que "la colaboración y el diálogo binacional, siempre en un marco de respeto a las leyes de cada país, son la mejor herramienta para proteger a ambas comunidades".

En materia de seguridad destacó que, desde hace meses, se trabaja en un acuerdo binacional basado en principios de colaboración y respeto a la soberanía.

"México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad para construir la paz con justicia, a partir de la atención a las causas estructurales que proporcionan la violencia y avanzar en que haya cero impunidad", sostuvo.

Además, la SRE aseguró que México seguirá trabajando de manera coordinada con Estados Unidos. En particular, en el combate al tráfico ilícito de drogas y de armas, "lo cual es fundamental para disminuir la violencia".

Finalmente, aclaró que "cada nación debe trabajar en su país para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y de armas".

El diario estadounidense "The New York Times" publicó de manera reciente que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría firmado en secreto una orden ejecutiva para que el Pentágono pueda disponer de militares en contra de cárteles de la droga de Latinoamérica, incluidos los de México. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba