(Multimedia) Cristina Fernández pide a Corte Suprema modificar condiciones de prisión domiciliaria | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Cristina Fernández pide a Corte Suprema modificar condiciones de prisión domiciliaria

spanish.news.cn| 2025-08-09 10:31:15|
spanish.news.cn| 2025-08-09 10:31:15|
Imagen del 10 de junio de 2025 de la expresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, saludando a sus simpatizantes desde el balcón de la casa de su hija Florencia, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. (Xinhua/Str) 

BUENOS AIRES, 8 ago (Xinhua) -- La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) pidió hoy viernes a la Corte Suprema de Justicia modificar las condiciones de la prisión domiciliaria que cumple tras haber sido condenada en una causa por corrupción.

La petición de los abogados defensores de la titular del Partido Justicialista (PJ, peronismo) incluye un pedido para que le quiten la tobillera electrónica que controla el cumplimiento de su condena mientras está presa en su casa, y flexibilizar el régimen de visitas en su departamento del barrio capitalino de Constitución (sur).

La presentación fue hecha por los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy ante la Cámara Federal de Casación, que debe admitir el recurso extraordinario para que los planteos sean elevados a la Corte Suprema.

"La colocación de una tobillera de monitoreo electrónico solo resulta legítima en la medida en que resulta indispensable para asegurar el estricto cumplimiento de la pena. Por ello, la medida cuestionada debe ser revocada, dado que no existe riesgo alguno que justifique el uso de una tobillera electrónica", indicó el escrito presentado por los letrados de la exmandataria.

Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmó en junio pasado una condena a seis años de cárcel en su contra por irregularidades en la concesión de obras públicas durante su mandato, decisión que incluye la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.

El Tribunal confirmó la fecha de inicio del juicio y ratificó embargos dispuestos contra más de 140 investigados por una suma que supera los 1.100 millones de dólares.

La exmandataria está acusada en esa pesquisa de ser la jefa de una asociación ilícita y de haber recibido sobornos para direccionar contratos de obra pública.

Fernández de Kirchner ha rechazado las acusaciones y ha dicho que obedecen a una persecución que instauró en su contra el expresidente Mauricio Macri (2015-2019) en sintonía con jueces federales. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba