
SANTIAGO, 7 ago (Xinhua) -- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) destacó hoy jueves que Chile fue el país miembro con el mayor crecimiento en los ingresos reales por habitante durante el primer trimestre del año, gracias al aumento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita y al retroceso de la inflación.
Según el informe del organismo, los ingresos reales per cápita en Chile aumentaron un 3,1 por ciento en los primeros tres meses del año, mientras que el PIB registró un alza del 0,5 por ciento en el mismo periodo.
A decir del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, con base en cifras de junio pasado, los salarios reales de los chilenos, ajustados por la variación mensual de la inflación, crecieron 3,2 por ciento interanual.
La entidad señaló este jueves en un reporte que los sueldos en el país austral acumularon una variación de 1,6 por ciento en la primera mitad del año.
En junio anterior, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron alzas de 7,5 y 7,8 por ciento, respectivamente, en 12 meses.
El INE detalló que los sectores económicos de comercio, construcción e industria manufacturera consignaron las mayores incidencias anuales positivas en los indicadores mencionados.
Según el informe, la remuneración media por hora ordinaria se situó en 6.961 pesos chilenos (unos 7 dólares), con un aumento interanual de 8,2 por ciento.
A su vez, el costo medio de la mano de obra por hora total fue de 7.955 pesos chilenos (unos 8 dólares), con lo que anotaron un incremento de 8,2 por ciento en 12 meses.
En cuanto a la brecha de género en la remuneración, la media por hora ordinaria tuvo una reducción del 5,7 por ciento, así como una disminución del 6,4 por ciento en el costo medio de la mano de obra por hora total.