(Multimedia) Farmacéuticas invertirán unos 644 millones de dólares en México para impulsar sector salud | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Farmacéuticas invertirán unos 644 millones de dólares en México para impulsar sector salud

spanish.news.cn| 2025-08-08 05:44:15|
spanish.news.cn| 2025-08-08 05:44:15|
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reacciona durante su conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 31 de julio de 2025. (Xinhua/Francisco Cañedo) 

MÉXICO, 7 ago (Xinhua) -- El Gobierno de México presentó hoy jueves cuatro proyectos de inversión en el sector farmacéutico por más de 12.000 millones de pesos (unos 644 millones de dólares), con el fin de impulsar la soberanía en salud mediante la modernización de la infraestructura y la generación de más de 23.000 empleos directos e indirectos.   

El anuncio se hizo durante la conferencia de prensa habitual de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien especificó que las nuevas inversiones en el sector salud están en concordancia con los planes de desarrollo industrial y científico del país.

Las inversiones anunciadas corresponden a la política del Estado orientada a garantizar el acceso universal a medicamentos, en coordinación con el sector privado.

El secretario (ministro) de Salud, David Kershenobich, explicó en la conferencia que las inversiones provienen de las empresas multinacionales Boehringer Ingelheim (Alemania), Bayer (Alemania) y AstraZeneca (Reino Unido), así como la mexicana Carnot Laboratorios. 

Kershenobich detalló que lo anunciado impulsará "la soberanía sanitaria nacional" con la producción local de medicamentos esenciales, la modernización de la infraestructura del sector y el abastecimiento del mercado interno.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó la nueva inversión como "relevante", ya que garantizará el acceso a medicamentos esenciales, además de abonar a la investigación para estar preparados ante cualquier eventualidad sanitaria.

Ebrard dijo que el sector farmacéutico tiene una "alta prioridad" por su impacto en la salud de los mexicanos y "por eso se le ha puesto mucho énfasis", en referencia a cualquier pandemia o circunstancia. 

En su oportunidad, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Guillermo Funes, reafirmó el compromiso del sector en participar de manera activa en el gubernamental Plan México. 

La finalidad es dinamizar la economía a través del impulso al desarrollo tecnológico y el acceso a medicamentos para toda la población. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba