Especial: Congreso Jóvenes Futuro de Chile reflexiona sobre "brainrot", desconexión por sobreexposición digital | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Congreso Jóvenes Futuro de Chile reflexiona sobre "brainrot", desconexión por sobreexposición digital

spanish.news.cn| 2025-08-08 05:52:45|
spanish.news.cn| 2025-08-08 05:52:45|

Por Cristóbal Chávez Bravo

El presidente del Senado chileno, Manuel José Ossandón, pronuncia un discurso durante la inauguración del Congreso Jóvenes Futuro, en Santiago, capital de Chile, el 7 de agosto de 2025. Niños, adolescentes, expertos, líderes y autoridades se reunieron el jueves en la ciudad de Santiago, la capital chilena, para reflexionar en torno al fenómeno conocido como "brainrot", que es la desconexión con el entorno por sobreexposición digital y el consumo de contenido sin pausa, en el marco del arranque de la sexta versión del Congreso Jóvenes Futuro. (Xinhua/Jorge Villegas) 

SANTIAGO, 7 ago (Xinhua) -- Niños, adolescentes, expertos, líderes y autoridades se reúnen hoy jueves en la ciudad de Santiago, la capital chilena, para reflexionar en torno al fenómeno conocido como "brainrot", que es la desconexión con el entorno por sobreexposición digital y el consumo de contenido sin pausa, en el marco del arranque de la sexta versión del Congreso Jóvenes Futuro.

El evento, que se extenderá hasta mañana viernes en el casco histórico de Santiago, reúne a más de 30 expositores nacionales e internacionales en torno al "brainrot" y otros fenómenos del ámbito digital como los memes, los videojuegos, la música urbana, el activismo, el bienestar y la innovación.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, aseveró en la inauguración que el encuentro permite tener un diálogo y entender el lenguaje con el que nos estamos comunicando en la actualidad.

"Hay una suerte de batalla cultural por cómo entendemos las cosas que están pasando y un quiebre en la manera de comunicarnos", dijo Boric.

"Hoy en día es más fácil para muchos de mi generación y de las generaciones anteriores a la mía comunicarse con alguien en inglés, francés o incluso en chino con los traductores, que comunicarse con los jóvenes porque no estamos hablando el mismo lenguaje", reflexionó el mandatario.

Subrayó que cuando la historia se corta por generaciones "perdemos mucha riqueza" y en este sentido invitó a los jóvenes "a que no vean a quienes somos más viejos solo como objetos de anticuario", sino a que se interesen "genuinamente por lo que está pasando".

Por su parte, el presidente del Senado chileno, Manuel José Ossandón, agregó en su alocución que el evento se ha transformado en un espacio "único, libre y diverso".

En tanto, Guido Girardi, quien es el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, institución que coorganiza el Congreso Futuro de Chile, profundizó que se trata de una "aventura maravillosa, única en el mundo" como espacio de encuentro de las ideas y el pensamiento en América Latina.

"No hay otro lugar en el mundo que ustedes puedan tener a toda la sociedad o representantes de toda la sociedad involucrada en un proyecto para reflexionar sobre el mundo que tenemos y el mundo que viene", destacó.

El vicepresidente de la Fundación Encuentros del Futuro concluyó que creen en el pensamiento crítico y en la imaginación.

"El rol de lo público es abrir espacios como este, porque nosotros tenemos esa responsabilidad, donde se escuchen todas las voces y donde el futuro se construye en forma colectiva, pero en forma positiva, con esperanza", complementó. 

SANTIAGO, 7 agosto, 2025 (Xinhua) -- Personas asisten a la inauguración del Congreso Jóvenes Futuro, en Santiago, capital de Chile, el 7 de agosto de 2025. Niños, adolescentes, expertos, líderes y autoridades se reunieron el jueves en la ciudad de Santiago, la capital chilena, para reflexionar en torno al fenómeno conocido como "brainrot", que es la desconexión con el entorno por sobreexposición digital y el consumo de contenido sin pausa, en el marco del arranque de la sexta versión del Congreso Jóvenes Futuro. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 7 agosto, 2025 (Xinhua) -- El presidente chileno, Gabriel Boric, pronuncia un discurso durante la inauguración del Congreso Jóvenes Futuro, en Santiago, capital de Chile, el 7 de agosto de 2025. Niños, adolescentes, expertos, líderes y autoridades se reunieron el jueves en la ciudad de Santiago, la capital chilena, para reflexionar en torno al fenómeno conocido como "brainrot", que es la desconexión con el entorno por sobreexposición digital y el consumo de contenido sin pausa, en el marco del arranque de la sexta versión del Congreso Jóvenes Futuro. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 7 agosto, 2025 (Xinhua) -- El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi, pronuncia un discurso durante la inauguración del Congreso Jóvenes Futuro, en Santiago, capital de Chile, el 7 de agosto de 2025. Niños, adolescentes, expertos, líderes y autoridades se reunieron el jueves en la ciudad de Santiago, la capital chilena, para reflexionar en torno al fenómeno conocido como "brainrot", que es la desconexión con el entorno por sobreexposición digital y el consumo de contenido sin pausa, en el marco del arranque de la sexta versión del Congreso Jóvenes Futuro. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 7 agosto, 2025 (Xinhua) -- El presidente chileno, Gabriel Boric (d), pronuncia un discurso durante la inauguración del Congreso Jóvenes Futuro, en Santiago, capital de Chile, el 7 de agosto de 2025. Niños, adolescentes, expertos, líderes y autoridades se reunieron el jueves en la ciudad de Santiago, la capital chilena, para reflexionar en torno al fenómeno conocido como "brainrot", que es la desconexión con el entorno por sobreexposición digital y el consumo de contenido sin pausa, en el marco del arranque de la sexta versión del Congreso Jóvenes Futuro. (Xinhua/Jorge Villegas)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS