BOGOTÁ, 5 ago (Xinhua) -- Los Gobiernos de Colombia y China firmaron el martes un convenio de cooperación económica y técnica con miras a fortalecer temas de infraestructura y desarrollo social de territorios vulnerables en el país sudamericano.
El convenio fue firmado en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá, por el embajador de la República Popular China, Zhu Jingyang, y la canciller encargada de Colombia, Yolanda Villavicencio.
En su intervención, Villavicencio señaló que el convenio hace parte de la búsqueda del Gobierno colombiano por ampliar las alianzas internacionales que apuesten por facilitar la transformación del modelo de desarrollo de su país a través de "las transiciones energética, productiva, digital y ambiental", temas en los que China es un líder en el ámbito global.
"El relacionamiento con China se caracteriza por un trabajo mancomunado, innovador y orientado a ofrecer resultados tangibles y transformadores que contribuyan al desarrollo de nuestras naciones y de nuestros territorios", dijo la funcionaria.
También informó que el convenio consiste en donaciones no reembolsables del Gobierno chino por un monto de hasta 100 millones de yuanes, lo que a su parecer, "constituye una muestra más del fortalecimiento de nuestras relaciones bilaterales, donde cada donación contribuye a establecer un relacionamiento horizontal y efectivo". Villavicencio expresó además su agradecimiento al Gobierno chino por el respaldo brindado.
De su lado, el embajador Zhu Jingyang afirmó que el convenio firmado es también resultado de la elevación de las relaciones bilaterales a 'asociación estratégica' y destacó que, "durante los 45 años de relaciones entre ambos países China ha mantenido su cooperación con Colombia a través de asistencia técnica representada en maquinaria agrícola, equipos de oficina, paneles fotovoltaicos, tejidos de bambú y otras áreas".
"Esperamos que la parte colombiana aproveche bien esta ayuda y las asistencias anteriores aún vigentes para apoyar proyectos de desarrollo económico y de implementación del acuerdo de paz", expresó diplomático.
Mientras, Eleonora Betancur, directora general de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, entidad encargada de gestionar y coordinar la ejecución del convenio, sostuvo en entrevista con Xinhua que esta donación, "tiene que ver con llevar más allá la cooperación Sur-Sur que hemos tenido con China por años".
Los proyectos beneficiarios con la donación son aquellos que responden a necesidades en los territorios, relacionados con infraestructura, maquinaria y fortalecimiento de capacidades en gestión del riesgo, especialmente en zonas afectadas por lluvias, por ejemplo, detalló Betancur.
La funcionaria agregó que la firma del convenio es parte de los beneficios que ha adquirido Colombia con su reciente ingreso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, oficializado durante la visita del presidente Gustavo Petro a China en mayo pasado.
La cooperación se ha duplicado. Antes contábamos con un fondo equivalente a la mitad de los recursos que hoy estamos firmando. Este aumento es resultado del acuerdo alcanzado en mayo y de la ruta de trabajo conjunta entre ambos países, puntualizó.