(Multimedia) Perú acumula 1,31 % de inflación entre enero y julio de 2025 | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Perú acumula 1,31 % de inflación entre enero y julio de 2025

spanish.news.cn| 2025-08-02 05:40:15|
spanish.news.cn| 2025-08-02 05:40:15|
Imagen de archivo de una vendedora esperando por clientes en un puesto de un mercado, en Lima, Perú. (Xinhua/Mariana Bazo)

LIMA, 1 ago (Xinhua) -- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Perú a nivel nacional aumentó en 0,18 por ciento en julio de 2025, con lo que el país acumuló una inflación de 1,31 por ciento en los primeros siete meses del año, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En su informe técnico "Variación de los indicadores de precios de la economía", el organismo señaló que en Lima Metropolitana el IPC se incrementó en 0,23 por ciento, acumulando un alza de 1,53 por ciento en el lapso analizado.

La tasa anual, correspondiente a los últimos 12 meses, muestra una variación de 1,67 por ciento para el indicador nacional y de 1,69 por ciento para el de Lima Metropolitana, precisó el INEI.

Entre las divisiones que registraron aumentos por encima del promedio nacional en julio están Transporte con 0,50 por ciento, debido al incremento del pasaje en autobús interprovincial en 9,5 por ciento y del pasaje aéreo nacional en 6,7 por ciento; también subió el precio del petróleo diésel en 2 por ciento.

Sin embargo, dentro del mismo rubro, se reportó una baja de precios en el gas licuado de petróleo vehicular en 4,6 por ciento y en automóviles nuevos en 1 por ciento.

La división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas registró una variación de 0,29 por ciento, debido al alza en pescados y mariscos (7,7 por ciento), frutas (3,5 por ciento), otros productos alimenticios (2,7 por ciento), café, té y cacao (0,9 por ciento), y hortalizas, legumbres y tubérculos (0,8 por ciento).

En contraste, en la misma área bajaron los precios de productos de la carne (2,6 por ciento), leche, queso y huevos (0,8 por ciento), y pan y cereales (0,4 por ciento), entre otros.

En tanto, el sector Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles fue la única división con variación negativa en julio pasado, al registrar una caída de 0,16 por ciento, gracias a menores precios en el gas propano doméstico (0,6 por ciento), tarifas de electricidad residencial (0,2 por ciento) y alquiler de departamento en edificio (0,2 por ciento).

Durante el séptimo mes del año, los precios al consumidor subieron en 17 ciudades, y la mayor variación se observó en Tumbes con 0,46 por ciento; seguida por Cusco y Huancayo con 0,31 por ciento cada una.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba