(Multimedia) Delegación de comunidad autónoma española de Cataluña busca más colaboración con China en innovación | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Delegación de comunidad autónoma española de Cataluña busca más colaboración con China en innovación

spanish.news.cn| 2025-08-02 21:34:15|
spanish.news.cn| 2025-08-02 21:34:15|
Yin Li (der.), miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y secretario del Comité Municipal del PCCh en Beijing, se reunió en la capital china con una delegación encabezada por Salvador Illa, presidente de la Generalidad de Cataluña, una comunidad autónoma española, el 25 de julio de 2025. (Xinhua/Liu Bin) 

BEIJING, 2 ago (Xinhua) -- Invitado por el Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China, Salvador Illa, primer secretario del Partido de los Socialistas de Cataluña y presidente de la Generalidad de Cataluña de España, encabezó una delegación que visitó China del 25 de julio al 1 de agosto.

La comitiva recorrió diversas localidades, incluidas Beijing, Anhui y Shanghai, donde visitaron universidades, puertos y fábricas de automóviles, experimentando de primera mano los logros del desarrollo de alta calidad de la modernización con características chinas.

Illa elogió el desarrollo industrial de China, calificándolo de "muy por encima de lo esperado" y expresó su deseo de "profundizar la cooperación con China" a través de esta visita.

LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA LIDERA LA RENOVACIÓN INDUSTRIAL

En Europa, los vehículos de nueva energía de China han atraído gran atención gracias a su cadena industrial madura, su ventaja en relación calidad-precio y su continua innovación en ámbitos como las baterías, la inteligencia de los vehículos y los sistemas de propulsión. Cada vez más fabricantes y empresas chinas de la cadena de suministro están invirtiendo en fábricas y desarrollando colaboraciones tecnológicas en Europa.

En abril de 2024, la casa china Chery Automobile estableció una empresa conjunta con la española Ebro-EV Motors en la Zona Franca de Barcelona. Durante esta visita, Illa anunció un acuerdo de colaboración con Chery, que instalará un centro de investigación y desarrollo en Cataluña.

Tras visitar varias plantas de ensamblaje y fabricantes de componentes en Hefei y Wuhu, ciudades de la provincia de Anhui, Illa afirmó que la experiencia había "superado ampliamente" sus expectativas y elogió el alto nivel de desarrollo y la avanzada tecnología de la industria automotriz de esta provincia oriental de china.

La empresa española de componentes metálicos sinterizados AMES invirtió en 2015 en la ciudad de Wuhu, estableciendo una planta cuya totalidad de productos está relacionada con el mundo de la automoción, suministrando retrovisores, asientos y techos a los fabricantes locales de vehículos. Durante la visita de la delegación, Cheng Cuiyuanhao, representante español de AMES Powder Metal (Wuhu) Co., Ltd., comentó que, ante la transformación de la cadena de la industria automotriz china hacia los vehículos de nueva energía, la empresa planea seguir ampliando sus operaciones en China en los próximos años.

Esta imagen, tomada el 23 de noviembre de 2024, muestra la celebración por parte de Ebro-EV Motors de España y Chery Automobile de China por el inicio de la producción de vehículos en su empresa conjunta, la Fábrica Ebro, ubicada en la Zona Franca de Barcelona, España. (Xinhua/Joan Gosa)

DESCARBONIZACIÓN MARÍTIMA PARA LA TRANSFORMACIÓN VERDE

El desarrollo verde es un objetivo común tanto para China como para España. Además de los avances de la industria automotriz, durante el viaje, Illa fue testigo de la firma de un memorándum de entendimiento entre el Puerto de Barcelona y el Shanghai International Port Group (SIPG), en el que ambas partes acuerdan trabajar conjuntamente para establecer un "corredor digital verde" entre Shanghai y Barcelona.

El objetivo de este corredor es la descarbonización en el transporte marítimo para lograr la neutralidad de carbono, a través de la utilización de barcos de energía verde para cubrir las rutas que conectan los dos puertos, lo que, a su vez, resultará en que haya cero emisiones desde el punto de inicio hasta el punto de destino final.

"El puerto de Shanghai es el puerto número uno del mundo en aspecto del volumen de contenedores movidos. Tiene un nivel de tecnología y eficiencia muy alto y esta visita me ha permitido comprobarlo", señaló Illa en una entrevista con Xinhua.

Tras escuchar la explicación de la guía sobre los servicios portuarios regulares, que incluyen almacenamiento, transporte y suministro de combustible ecológico, los miembros de la delegación elogiaron las valiosas soluciones que la compañía ofrece para avanzar hacia una economía baja en carbono en la industria naviera internacional.

La transformación verde en la navegación marítima también impulsa el desarrollo sostenible del comercio internacional de vehículos de nueva energía de China. José Alberto Carbonell, presidente del Puerto de Barcelona, declaró a Xinhua que el 80 por ciento de los automóviles chinos destinados a los mercados de España y Portugal llegan a través de ese puerto, y que entre el 60 y el 70 por ciento de esos vehículos proceden de Shanghai. De hecho, una proporción significativa de ellos corresponde a vehículos de nueva energía.

Ambas partes promueven conjuntamente el desarrollo de corredores marítimos ecológicos internacionales, la reducción de las emisiones del transporte marítimo global y el impulso a la transformación verde mundial. "Es un compromiso con la descarbonización. Creo que es el camino de futuro que necesitamos", afirmó Illa.

Panorámica aérea de la zona de Yangshan del Puerto de Shanghai, en el este de China, el 18 de diciembre de 2024. (Xinhua/Fang Zhe)

MÁS BENEFICIOS MUTUOS EN ÁMBITOS DIVERSIFICADOS

El viaje institucional de Illa también incluyó encuentros comerciales e intercambios culturales con instituciones chinas. En Beijing, la capital nacional, firmó un convenio con la Fundación Samaranch para fomentar el intercambio de jóvenes deportistas, como parte del fortalecimiento de los lazos entre la comunidad autónoma y el país asiático. Durante su visita a la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, impulsó la reanudación del programa de catalán en 2026, con el objetivo de estrechar los intercambios culturales e intelectuales bilaterales.

"Hoy no se puede entender el mundo sin tener en cuenta lo que hace China", aseveró, e hizo un balance positivo de sus ocho días en China, en los que consiguió fortalecer los vínculos con el país asiático, promover la diversificación del mercado y afianzar la presencia de Cataluña en China, lo que también supone una profundización de las relaciones entre China, España y Europa.

"Ahora es el momento de empezar a acercarse a China", subrayó Illa, en referencia al contexto mundial actual, marcado por los cambios y la incertidumbre. "Hoy, la colaboración con China es más importante que nunca", afirmó.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba