MÉXICO-CIUDAD DE MÉXICO-MEDIO AMBIENTE-México impulsa conciencia ambiental entre jóvenes y niños a través del 'Sendero de abejas silvestres' | Spanish.xinhuanet.com

MÉXICO-CIUDAD DE MÉXICO-MEDIO AMBIENTE-México impulsa conciencia ambiental entre jóvenes y niños a través del 'Sendero de abejas silvestres'

spanish.news.cn| 2025-08-02 05:54:33|
spanish.news.cn| 2025-08-02 05:54:33|

Intro: En un espacio natural conformado por flora endémica de Xochimilco, en el sureste de la Ciudad de México, jóvenes y niños observan atentos el ir y venir de diminutos insectos polinizadores que, aunque no producen miel ni tienen aguijón, cumplen una función vital para la vida: las abejas silvestres.

Fecha: 01/08/2025

Locación: Ciudad de México, México

Duración: 02:23

Formato: MPEG / HD 16:9

Idioma: Español

Sonido: Natural / Soundbite: español

Fuente: Xinhua

Sin restricciones


SHOTLIST

  1. Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl
  2. Visitantes escuchan al experto en abejas
  3. Abejas en los senderos del centro
  4. Niños toman fotos de las abejas
  5. Joven observa a las abejas y les tomo fotografías
  6. (SOUNDBITE, español)  Hayden Arenas Jiménez, encargado del área de apicultura en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl:

"Es muy importante, porque nos despierta la curiosidad y nosotros, al conocer una especie que antes era desconocida, nos involucra en la conservación. Si no conocemos una especie, no nos va a interesar conservarla, pero si nosotros ya sabemos algo de ella o que está a nuestro alrededor, ya tenemos ese hilito en donde decimos: 'Tengo que conservar tal planta porque sé que viene un visitante, ya sea nocturno o del día, y es muy favorable en mi entorno estarla cuidando'".

  1. Vvisitante observa a las abejas
  2. (SOUNDBITE, español)  Hayden Arenas Jiménez, encargado del área de apicultura en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl:

"Al nosotros enseñar esta información a los niños, principalmente, quedan emocionadísimos, porque les abre un mundo totalmente nuevo. Dejan de ver especies comunes y dejan de aprender que la abeja solamente produce miel o es amarillita y pica. No. Conocen diversidad de abejas de colores, de comportamientos e igual del verdadero peligro de la desaparición de las abejas".

  1. Fernanda Alquicira Molina, quien participó en la actividad, observa un dibujo de una abeja, que ella realizó.

Fin


STORYLINE

En un espacio natural conformado por flora endémica de Xochimilco, en el sureste de la Ciudad de México, jóvenes y niños observan atentos el ir y venir de diminutos insectos polinizadores que, aunque no producen miel ni tienen aguijón, cumplen una función vital para la vida: las abejas silvestres.


A través del circuito educativo "Tras el vuelo: sendero de abejas silvestres", actividad impulsada por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), los visitantes aprenden que estos insectos no solo polinizan cultivos y flores urbanas, sino que revelan el estado de salud del ecosistema, un papel ecológico fundamental.


Hayden Arenas Jiménez, encargado del área de apicultura en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, sostiene que de las abejas silvestres depende hasta un 80 por ciento nuestro alimento real. De ahí la importancia de generar conciencia en niños y jóvenes.


"Es muy importante, porque nos despierta la curiosidad y nosotros, al conocer una especie que antes era desconocida, nos involucra en la conservación. Si no conocemos una especie, no nos va a interesar conservarla, pero si nosotros ya sabemos algo de ella o que está a nuestro alrededor, ya tenemos ese hilito en donde decimos: 'Tengo que conservar tal planta porque sé que viene un visitante, ya sea nocturno o del día, y es muy favorable en mi entorno estarla cuidando'", expuso Hayden Arenas.


En esta vivencia sensorial, los asistentes recorren los jardines del Centro de Cultura Ambiental, donde observan de cerca a las abejas silvestres y aprecian su labor fundamental en la polinización y en la conservación de especies vegetales.


"Al nosotros enseñar esta información a los niños, principalmente, quedan emocionadísimos, porque les abre un mundo totalmente nuevo. Dejan de ver especies comunes y dejan de aprender que la abeja solamente produce miel o es amarillita y pica. No. Conocen diversidad de abejas de colores, de comportamientos e igual del verdadero peligro de la desaparición de las abejas".


Según datos de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, promotor del sendero educativo, en la capital mexicana se han registrado más de 100 especies de abejas silvestres, muchas de las cuales no producen miel; algunas son solitarias, no pican, anidan en suelos, tallos o cavidades naturales, lo que las convierte en indicadores de salud ambiental.


Con información de la oficina en Ciudad de México. Noticias Xinhua.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba